Sociedad

Canarias destina 6 millones de euros a su proyecto de envejecimiento activo

Manuela Martín

Viernes 1 de agosto de 2025

3 minutos

El plan tiene vigencia hasta el año 2027

Trescientas personas mayores de 60 años participan en un proyecto piloto de envejecimiento saludable
Manuela Martín

Viernes 1 de agosto de 2025

3 minutos

El Gobierno de Canarias, a través de su Ejecutivo, ha dado luz verde recientemente a un presupuesto plurianual considerable, destinado a financiar un proyecto integral que busca promover el envejecimiento activo, fomentar la solidaridad entre generaciones y adoptar una perspectiva lúdica respecto al proceso de envejecer. Este plan estratégico dispondrá de una inversión de 6.097.704,88 euros, distribuidos a lo largo de tres años, con vigencia hasta el año 2027.

La implementación de esta iniciativa recaerá sobre las fundaciones del Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas. Estas organizaciones han sido elegidas por su trayectoria y experiencia en la promoción de proyectos de índole social durante años, lo que ha llevado a la Dirección General de Mayores y Participación Activa del Gobierno de Canarias a interesarse en aprovechar su potencial como herramienta transformadora para las políticas de apoyo al envejecimiento saludable.

El Gobierno canario ha señalado que existen precedentes internacionales exitosos que respaldan el papel crucial del deporte en la mejora de la imagen social del envejecimiento y en la sensibilización de la sociedad sobre este tema.

Un envejecimiento activo y un cambio de mirada de la vejez, claves para poner fin al edadismo (Bigstock)

 

Además de los objetivos principales, el proyecto se enfocará en varias áreas clave:

Impulsar el envejecimiento desde un enfoque lúdico y socializador.

• Abordar la prevención de la soledad no deseada en la población mayor.

Fomentar la solidaridad intergeneracional.

Ampliar el espectro de personas beneficiarias, aprovechando el amplio alcance que poseen ambas fundaciones deportivas.

Esta política se alinea con las recomendaciones internacionales para la mejora de la salud psicosocial de la población mayor. Se hace referencia específica a la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas, donde se subrayó el concepto de envejecimiento activo, otorgándole un valor que va más allá de la mera actividad física y vinculándolo con la inserción participativa en la sociedad. De esta manera, las acciones de fomento de actividades socializadoras y de actividad física propuestas por este plan están en consonancia con dichas recomendaciones.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor