Sociedad

El CERMI pide a Renfe que el asiento contiguo sea gratuito para las personas con discapacidad visual

Lucas Leal

Viernes 15 de agosto de 2025

3 minutos

Buscan el bienestar del pasajero y del animal, que comparten el espacio

El CERMI pide a Renfe que el asiento contiguo sea gratuito para las personas con discapacidad visual
Lucas Leal

Viernes 15 de agosto de 2025

3 minutos

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha instado a Renfe a ceder sin coste el asiento contiguo de los pasajeros con discapacidad para sus perros de asistencia. Esta organización pide que se adopten medidas internas para que los clientes que van acompañados con perros de asistencia viajen en condiciones cómodas y seguras, tanto para el viajero como para el animal.

En este sentido, CERMI señala que, según la legislación vigente, todas las compañías de transporte público han de aceptar a los perros de asistencia de personas con discapacidad, pero no se establece nada específico sobre la ubicación que ha de ocupar el animal, que se sitúa a los pies del viajero, en su mismo espacio de asiento.

EuropaPress 6483766 persona discapacidad visual camina acompanada perro guia 28 enero 2025
Fuente: Europa Press

Seguridad, comodidad y bienestar

El comité explica que dado el volumen de estos perros de asistencia, resulta "muy incómodo para el viajero y el animal compartir un espacio tan exiguo, lo que se acrecienta cuando los trayectos son de media y larga distancia, que pueden durar horas".

Por ello, plantea que se ceda al viajero acompañado de un perro de asistencia, debidamente acreditado, según la normativa vigente, el espacio del asiento contiguo, sin coste adicional. "De esta forma, se conciliarían la seguridad y comodidad del viajero y el bienestar del animal", recalca.

En cualquier caso, el objetivo final para el CERMI sería la modificación del Real Decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad, para que esta medida adquiriera carácter imperativo y estructural para todo tipo de transportes públicos.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor