Sociedad

Convivencia intergeneracional: mayores y universitarios podrán compartir alojamiento en Valladolid

María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 20 de agosto de 2025

3 minutos

El objetivo es ofrecer una alternativa de convivencia, dando respuesta a sus necesidades

Solo el 43% de las universidades españolas cuentan con programas de convivencia intergeneracional (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 20 de agosto de 2025

3 minutos

Personas mayores y jóvenes universitarios de la Universidad de Valladolid tendrán la oportunidad de estrechar lazos gracias al Programa de Alojamientos Compartidos, una iniciativa que se enmarca en el convenio de colaboración entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Valladolid, y que tiene como objetivo "impulsar el acercamiento intergeneracional", entre los mayores y la comunidad universitaria. 

El convenio establece la difusión de la información relacionada con el proyecto. También se llevarán a cabo acciones para sensibilizar a la población sobre las personas mayores y los beneficios de las relaciones intergeneracionales. Asimismo, se buscarán a personas mayores que puedan estar interesadas en participar en esta iniciativa. 

Por otro lado, se realizará un seguimiento y una tutoría de acciones para reforzar la autonomía de este colectivo, "que podrán desarrollarse como prácticas de grado del alumnado universitario", indica en una nota el Ayuntamiento, que añade que también se incluye "la colaboración en la financiación de los gastos que genere la ejecución del programa". 

Una alternativa de convivencia

En concreto, este Programa de Alojamientos Compartidos ofrece una "alternativa de convivencia" para personas mayores de 60 años que vivan solas y estudiantes universitarios, de modo que se responda a "las necesidades y motivaciones de ambos colectivos", destacan. 

Por un lado, las personas mayores contarán con la compañía y el apoyo de los estudiantes, mientras que los universitarios tendrán a su disposición una opción de alojamiento. Cabe destacar que las personas mayores recibirán una cantidad económica para compensar los gastos corrientes generados por el estudiante, mientras que estos, que tendrán que contribuir a los gastos generales y asumir su propia manutención, así como ayudar al mantenimiento de los espacios comunes, recibirán un reconocimiento académico por el apoyo ofrecido.

Las parejas serán escogidas tras un proceso de selección para que la experiencia sea "beneficiosa para ambas partes, respetando su estilo de vida". Además, el personal técnico realizará un seguimiento continuado durante la misma.

¿Cómo participar?

Aquellas personas interesadas en participar en esta iniciativa para el curso académico 2025/26, ya pueden inscribirse, llamando al teléfono 983 42 36 82, escribiendo al correo electrónico convivencia.asuntos.sociales@uva.es. También se ofrece atención presencial en RSUVa (Asuntos Sociales), Edificio Rector Tejerina, 3ª Planta, Plaza Santa Cruz 6, Valladolid.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor