Sociedad

El creador de 'Iaia Visenta', la mujer virtual que triunfa en redes: "Me he inspirado en mi abuela"

Alexandra Concepción Pérez-Mancebo

Domingo 23 de noviembre de 2025

17 minutos

Manuel nos explica cómo surgió la idea de hacer estos vídeos con "verdades que duelen”

El creador de 'Iaia Visenta', la mujer virtual que triunfa en redes: "Me he inspirado en mi abuela"
Alexandra Concepción Pérez-Mancebo

Domingo 23 de noviembre de 2025

17 minutos

Aunque Doña Visenta, una mujer mayor creada mediante inteligencia artificial, ya se ha ganado un lugar destacado en las redes sociales con su voz pausada y su estilo directo, pocos conocen cómo surgió realmente este personaje virtual.

Doña Visenta ha demostrado que no hace falta ser real para conmover y hacer reflexionar. Sus mensajes han generado debate, recordándonos que incluso un personaje que no existe en la realidad puede tocar la fibra.Tras conmover y hacer reflexionar sobre la soledad o los límites y la vida cotidiana, su creador, Manuel, un valenciano de 41 años, comparte con 65YMÁS algunos detalles del proceso creativo, las ideas y los retos detrás de la inteligencia artificial que dio vida a esta mujer digital.

 

“Soy productor audiovisual y siempre he trasteado con la IA. Pero la 'Iaia Visenta' nace con la visión de educar no a los niños, sino a los padres”, explica. Lo que comenzó con la crianza derivó hacia la soledad de las personas mayores. “Tengo una abuela y me he inspirado en ella”, comenta. Pero añade: Aunque ella no utiliza esa forma tan cortante y tan canalla de hablar. Eso ya es creatividad mía para darle vida al personaje.

Manuel aclara que la 'Iaia Visenta' no es un reflejo exacto de su abuela: “Esas coletillas como ‘cojones’ a algunos les puede sentar mal, pero ella incluso hace chistes con la RAE diciendo que seguirá usándola”. El personaje ha evolucionado hacia un público adulto, sobre todo mujeres de 45 a 65 años, y aborda también temas de límites personales: “Al final hay que ponerse primero, porque si no te hundes”.

 

 

El creador asegura que no hubo planificación previa en el enfoque de los temas: No hice que la Iaia Visenta hablase de estos temas con ninguna estrategia, pero sí que pensé que las personas que salen hablando suelen ser jóvenes y guapas. ¿Por qué no crear una abuelita que pueda empatizar más y que tenga más autoridad para hablar de ciertos temas? A una mujer que ha vivido muchos años hay que hacerle caso… no en todo, pero sí porque puede tener experiencias que los jóvenes todavía no hemos vivido.

Aunque combina humor con reflexión, Manuel insiste en que Visenta “dice verdades que no quieres escuchar” y que no hay un guion establecido: “Tiene gracia, porque yo tengo 40 años, pero a raíz de leer, de escuchar y de observar la vida, voy sacando ideas y temas. No tengo ningún guion establecido sobre qué tratar, pero sí voy bajo mis experiencias, mis cicatrices, los golpes que nos da la vida”.

 

“No lo hice con intención de que se volviera viral, simplemente se me fue de las manos”, reconoce. Su objetivo principal es inspirar y ayudar: “Yo no busco ser el salvador de nadie con Iaia Visenta, pero si puedo inspirar aunque sea un poquito o mejorarle un poco la vida a alguien, con eso me doy por satisfecho. Recibo mensajes muy positivos”.

Si tuviera que definirla, Manuel lo resume así: “Una abuela sin miedo. Dice verdades que duelen”. Y su consejo más importante: “No me pongas flores cuando me muera, dámelas antes. Que te llamen en vida, que te abracen antes, no cuando ya no estés”.

Sobre el autor:

Alexandra Concepción Pérez-Mancebo

Redactora en prácticas

… saber más sobre el autor