Cartas a la directora

Fin de la penalización a las largas carreras de cotización: no más burlas

Luis Ortiga Giménez

Domingo 23 de noviembre de 2025

5 minutos

europapress asjubi40 manifestacion madrid 1 621x621
Luis Ortiga Giménez

Domingo 23 de noviembre de 2025

5 minutos

cintillo cartas a la directora

 

La moción presentada por Podemos, con objeto de modificar la ley para lograr la eliminación de los coeficientes reductores que penalizan la pensión de las personas jubiladas antes de la edad ordinaria, a pesar de haber trabajado más de 40 años, fue aprobada por el Congreso de diputados sin ningún voto en contra. En el actual contexto de confrontación política, el resultado de la votación es un gran éxito que pone de relieve el reconocimiento de la injusticia social que sufre ese colectivo.

En efecto, el pasado día 13, todos los grupos parlamentarios votaron afirmativamente salvo PP y VOX, que se abstuvieron.

Las mociones, en España, no tienen carácter vinculante (no obligan al Gobierno). Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en este caso, los dos grupos que conforman el Gobierno (PSOE y Sumar) han votado a favor de la moción, en consecuencia, sería una burla y un contrasentido que el Gobierno no cumpliera con lo que ellos mismos han votado. No puede ni debe retrasar la modificación en la ley a la que se han comprometido. No sería aceptable que se demorara. Sería inadmisible que se escudaran en su traspaso a comisiones que se crean solo para dilatar las decisiones por tiempo ilimitado.

Tienen todos los datos en su poder. No valen informes sesgados y tergiversados como el elaborado en su día por el exministro Escrivá para el Pacto de Toledo.

El Gobierno es consciente de que, adicionalmente, de forma paralela, hay otras acciones que amparan exactamente la misma reivindicación de la asociación ASJUBI40, defendida por Podemos (con el mismo texto que la moción aprobada)

1.- Proposición de Ley de Podemos

2.- Enmienda a la Proposición de Ley del PSOE sobre Mutualidades 

Lamentablemente, estas dos acciones están siendo frenadas por el Gobierno.

Nadie entendería que, cuando finalmente el Gobierno decida desbloquear esas acciones, votara de forma diferente a la moción.

Por último, y no menos importante, recordar que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo aceptó a trámite la queja presentada por ASJUBI40. Como resultado de ello, ese organismo remitió uns carta al Gobierno para que informara sobre las acciones que piensa tomar al respecto. Está claro que ahora el Gobierno, en su respuesta, debe notificar que ha votado afirmativamente en la moción para modificar la Ley y eliminar los coeficientes. Esto representará un fortalecimiento de la queja en Europa.

En base a todo lo expuesto anteriormente, el Gobierno debe actuar con coherencia y rapidez. Los hechos deben corresponderse con lo votado (compromiso). Lo contrario sería una gran hipocresía e inaceptable burla a un colectIvo que lleva demasiado tiempo siendo ninguneado.

Lamentablemente, experiencias negativas, como por ejemplo la auditoria de las cuentas de la Seguridad Social, que a pesar de ser un mandato legal está siendo obviado sistemáticamente por el Gobierno, con total impunidad, hace que tengamos que estar muy vigilantes a que se cumplan los compromisos inherentes a la votación de la moción.

Resaltar también que la votación afirmativa del PSOE en el Congreso supone una desautorización clara y explícita a la ministra de Seguridad Social y a su secretario de Estado, los cuales afirmaban pocos días antes que el ridículo complemento establecido en la reforma 2021 ya había solventado esa injusticia (en realidad no cubría ni el 1,5% de las penalizaciones). Sorprende y preocupa el silencio de ministra y secretario de Estado después de la votación. No se han manifestado al respecto.

Estoy seguro de que ASJUBI40 estará muy pendiente y, cuando se considere oportuno, se tomarán las medidas de presión necesarias. El colectivo está muy sensibilizado y movilizado en defensa  de su dignidad. Son demasiados años de sufrir mentiras y desprecios. Son muchos votos los que están en juego.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Luis Ortiga Giménez