
¿Cuál es la edad media de los opositores en España?
Perfil del opositor en 2024: el 55% de los opositores son mujeres

Se duplica el número de opositores de 50 años en busca de estabilidad y de una pensión
Un nuevo estudio realizado por la empresa de preparación de oposiciones Adams, en colaboración con la firma de investigación de mercado More Than Research, ha revelado el perfil mayoritario del opositor en España.
Se trata de mujeres de 35 años que actualmente trabajan en el sector privado. Este informe, que analiza las características y motivaciones de los aspirantes a la Administración pública, destaca un creciente interés por la función pública en el contexto actual.
Las principales motivaciones para opositar
El estudio revela que la búsqueda de estabilidad laboral (43%) y la aspiración a mejores condiciones laborales (34%) son las principales razones que impulsan a las personas a opositar. Este deseo de seguridad y un entorno laboral favorable se ha convertido en un factor determinante en la elección de carrera de muchos españoles.
La mayoría tiene entre 25 y 44 años
En cuanto al género, el estudio muestra una mayor participación de mujeres (55%) en comparación con los hombres (45%). Este dato refleja una tendencia creciente de las mujeres a optar por una carrera en el sector público. Respecto a la edad, el informe señala que seis de cada diez opositores se encuentran en el rango de 25 a 44 años. Esto sugiere que la mayoría son adultos jóvenes y personas en la mitad de su vida laboral que buscan consolidar su futuro profesional a través de la función pública.2
Casi la mitad de los opositores provienen del sector privado
Un dato significativo que revela el estudio es la procedencia laboral de los opositores. Casi la mitad de los encuestados (45%) proviene del sector privado, lo que indica un flujo considerable de personas que buscan migrar del empleo privado al público. Un 22% ya son funcionarios o empleados públicos, lo que sugiere un interés por mejorar su posición dentro de la Administración.

Diversidad de perfiles
Además de los empleados del sector privado, el estudio destaca una amplia diversidad de perfiles entre los opositores. Un 16% son estudiantes, un 6% desempleados, un 5% autónomos y un 4% interinos. Esta variedad de contextos laborales refleja el amplio atractivo que tiene la función pública para diferentes grupos de la sociedad.3
El área más demandada por los opositores
En cuanto a las preferencias por los diferentes ámbitos de la Administración, el estudio muestra que la Administración General es la más cotizada, atrayendo a cuatro de cada diez opositores. Esta área ofrece una amplia gama de oportunidades laborales y una mayor estabilidad en comparación con otros sectores.3
Otros sectores con alta demanda
Otros sectores que destacan por su alta demanda entre los opositores son sanidad (18%), educación (17%) y los Cuerpos de Seguridad (11%). Estos ámbitos, considerados esenciales y con una alta demanda en el contexto actual, ofrecen una mayor seguridad laboral y un sentido de servicio público.4
Tiempo de preparación
Finalmente, el estudio señala que el tiempo dedicado a la preparación de las oposiciones varía según el individuo y la dificultad de la oposición. Sin embargo, destaca que un tercio de los opositores (33%) invierte entre cuatro y seis meses en su formación, mientras que un 28% dedica más de nueve meses.4
Conclusiones del estudio
- El perfil mayoritario del opositor en España es una mujer de 35 años con experiencia en el sector privado.
- Las principales motivaciones para opositar son la estabilidad laboral y las mejores condiciones de trabajo.
- Existe un creciente interés por la función pública en el contexto actual.
- La Administración General es el área más demandada, seguida de sanidad, educación y los Cuerpos de Seguridad.
- El tiempo de preparación para las oposiciones varía, pero un tercio de los opositores dedica entre 4 y 6 meses.