
El Gobierno responde a Asjubi40: "Quitar el coeficiente reductor de pensión costaría mucho dinero"
La asociación plantea a Borja Suárez una supresión escalonada de sus recortes de pensión

Asjubi40 denuncia ante el secretario de Estado "la paradoja e injusticia" de casi 900.000 jubilados
'Caso Asjubi40': El 24 de septiembre explicará en el Parlamento Europeo la lucha por sus pensiones
Los casi 900.000 jubilados anticipados con largas carreras laborales, pese a lo cual sufren recortes de pensión perpetuos, han dado un paso más en su lucha contra los coeficientes reductores que les aplican, por haberse acogido a la jubilación anticipada, la mayoría de ellos, de forma involuntaria.
Este miércoles, una delegación de Asjubi40 (@asjubi40), la asociación que exige la eliminación de coeficientes a quienes tengan cotizados 40 o más años, se ha reunido con el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, para explicarle en primera persona el porqué de su reclamación.
"Ha sido una reunión crucial para exponer nuestra reivindicación. Durante la discusión, el secretario de Estado nos ha manifestado su preocupación, indicando que la eliminación de estos coeficientes representaría 'mucho dinero' y sería 'muy costoso' para el sistema", explica Santiago Menchero, portavoz de la asociación, tras el encuentro celebrado en el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Al igual que Menchero, el resto del comité de Asjubi40 no oculta su decepción por esta respuesta del número 2 de la Seguridad Social, que supone un jarro de agua fría para la reivindicación de este colectivo, que lleva casi una década batallando para que les quiten los recortes de pensión.
Sin embargo, Asjubi40 piensa seguir luchando, en España y Europa, "hasta lograr que se reconozca la justicia de nuestra reclamación, porque somos casi 900.000 personas que hemos trabajado y cotizado más de 40 años, muchos de nosotros, cerca de 50, y nos vemos castigados de por vida por habernos tenido que jubilar antes de la edad legal ordinaria", espetan.
Radio @asjubi40 Esperanza y Rodrigo debaten sobre la crucial reunión con el Secretario de Estado para la Seguridad Social, Borja Suárez Corujo @CorujoBorja
— Asjubi40 (@asjubi40) July 31, 2025
🧵👇https://t.co/3hlCy2ajkVhttps://t.co/KZdRehH7Yt
"Sufrimos la injusticia y la inequidad del sistema"
Además de Menchero, en la reunión con el Ministerio han participado Antonio Matinero, presidente de Asjubi40; Kike Román, responsable de Comunicación; y Manuel Barrera, secretario de la asociación.
Han expuesto que la aplicación de estos coeficientes "no solo reduce drásticamente las pensiones de muchos jubilados, sino que también crea una situación de inequidad que afecta seriamente su bienestar y calidad de vida. Además, le hemos recalcado al secretario de Estado la importancia de que la solución a este problema sea 'imaginativa'. Con esto, queremos enfatizar que la medida correctiva debe ser inherentemente justa y equitativa desde su concepción, integrada en el sistema, de forma que elimine la necesidad de futuras reclamaciones o ajustes", detallan.
Asjubi40 pide una próxima reunión en otoño
Para facilitar la viabilidad económica de su propuesta, el comité de Asjubi40 ha presentado al secretario de Estado, Borja Suárez, dos alternativas de eliminación escalonada de los coeficientes reductores.
"El objetivo de estas propuestas es que el coste se reparta en el tiempo, evitando así que la magnitud económica sea una excusa para no llevar a cabo esta necesaria reforma", explica Santiago Menchero.
Asimismo, la asociación espera poder celebrar una nueva reunión, en octubre o noviembre, para seguir dialogando sobre este tema. "Seguiremos trabajando para que la voz de los jubilados de Asjubi40 sea escuchada y se tomen las medidas necesarias para una jubilación digna y justa", subrayan.
A Bruselas, el 24 de septiembre
El freno del Gobierno español no parará a Asjubi40, que está a punto de dar "un paso gigante", en sus propias palabras, ya que el Parlamento Europeo ha aprobado su solicitud de comparecencia, en Bruselas.
"El 24 de septiembre, estaremos en Bruselas para alzar la voz contra la injusta penalización de nuestras pensiones por jubilación anticipada forzosa o voluntaria, tras más de 40 años cotizados. Nuestra lucha contra los coeficientes reductores de pensión en largas carreras da otro paso adelante, y en Bruselas explicaremos en primera persona la discriminación que sufrimos con respecto a otros colectivos, que se pueden jubilar sin penalización, incluso a los 60 años, mientras a nosotros nos condenan de por vida a tener la pensión cercenada".