Pensiones

Avances para reconocer la cotización de deportistas profesionales de los 80 y 90, como Romay y Cid

Pepa Montero

Viernes 1 de agosto de 2025

6 minutos

Podría haber un convenio con los deportistas afectados, plantea Cristina Estévez, de UGT

El Gobierno, abierto a reconocer los años de pensión a deportistas que no podían cotizar, como Romay o Cid
Pepa Montero

Viernes 1 de agosto de 2025

6 minutos

Romay, sobre su pensión de jubilación: "Antes, los deportistas no podíamos cotizar"

 

Después de 16 meses de negociaciones con el Gobierno, lideradas por el sindicato UGT (@UGT_Comunica) y con el apoyo de la Fundación Blanca Fernández Ochoa, esta semana se ha dado un paso muy importante para que la Seguridad Social reconozca los años de cotización, que afectan a la pensión de los deportistas profesionales, que en numerosos momentos de su carrera, en el siglo XX, no pudieron cotizar porque la ley no les daba esa posibilidad. Entre ellos, Fernando Romay y Almudena Cid, quienes también han impulsado esta reivindicación.

"Esta semana, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social ha sacado a consulta pública el proyecto normativo de reconocimiento de años cotizados de deportistas profesionales. Desde UGT ya hemos remitido al Ministerio nuestras observaciones, para que sirvan de base a este proyecto normativo", confirma Cristina Estévez, secretaria ejecutiva de UGT, con responsabilidades en materia de Empleo y Seguridad Social. "Se trata de salvaguardar los derechos laborales de aquellos deportistas que no pudieron cotizar por falta de rigor legislativo, viendo vulnerado su derecho a una jubilación digna".

Una posible solución para que estos deportistas incorporen aquellos años de carrera a su pensión podría ser "un convenio con los deportistas afectados, a los que la Seguridad Social daría por cotizados esos años. El coste de esas cotizaciones podría salir de las becas y las ayudas en materia de protección social, derivadas del 1% de derechos audiovisuales del fútbol", explica Estévez.

Esta solución no es del todo nueva, sino que existe desde 2018, pero la mayoría de deportistas no solicitan esas ayudas, por las dificultades burocráticas que conllevan, además de que "tienen que adelantar durante un año el pago de cuotas al régimen de autónomos y luego, si cumplen una serie de requisitos, el Consejo Superior de Deportes (CSD) les devolvía ese dinero vía federaciones", subraya Cristina Estévez.

"Esta negociación la llevamos adelante desde UGT, no es un tema que salga de la Mesa de Diálogo Social, sino que lo hemos impulsado nosotros, junto con la Fundación Blanca Fernández Ochoa"detalla la secretaria ejecutiva de UGT.

También promueven esta reivindicación el jugador de baloncesto Fernando Romay, presidente del Comité de Expertos de Turismo Cultura y Deporte de 65YMÁS, y la gimnasta olímpica Almudena Cid, en la actualidad, actriz y autora de la colección de libros Olympia.

EuropaPress 6488605 almudena cid
La deportista olímpica Almudena Cid.

"Muchos no cotizaron porque no había epígrafe para ello"

"Esta propuesta legislativa pretende cambiar el mundo del deporte para siempre. El proyecto busca permitir que los años de carrera profesional de las personas deportistas sean finalmente reconocidos como cotizados. Una medida que afectará también a quienes se hayan retirado y a su prestación por jubilación. Esta consulta pública es fruto de un trabajo sindical que comenzaba el 24 de marzo de 2024, cuando un grupo de deportistas de alto nivel contactaba con UGT. Muchos de ellos no pudieron cotizar a la Seguridad Social cuando ejercían su profesión, al no haber epígrafe para ello. Incluso en la actualidad, otros han experimentado ciertas lagunas en el sistema, porque la cotización sigue siendo voluntaria en este ámbito profesional", especifica Estévez.

Junto a deportistas como Fernando Romay o Almudena Cid, y en colaboración con organizaciones como la Fundación Blanca Fernández Ochoa o la Asociación del Deporte Español, UGT plantea un marco normativo equitativo, que no deje a ningún deportista atrás por razones económicas o administrativas.

A juicio de Cristina Estévez, "el reconocimiento de la actividad profesional de las personas deportistas como cotizado a la Seguridad Social no solo es una medida justa y necesaria. Su garantía es un acto de responsabilidad colectiva, tanto para las generaciones mayores que precisan de completar los años de cotización necesarios, como para aquellas personas deportistas que quieran garantizarse un futuro digno".

Romay: "No pude cotizar como deportista hasta 1993"

El jugador de baloncesto y presidente del Comité de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS, Fernando Romay (65 años), es uno de los afectados, y potenciales resarcidos, si se aprueba el proyecto normativo citado.

Durante 1978-1993, época en la que jugó en el Real Madrid y en la selección española, no pudo cotizar a la Seguridad Social: "Empecé a jugar en primera división con 18 años… éramos profesionales para el público, pero amateur en el sistema", asegura.

Romay: "No somos mayores, somos jóvenes con canas"

Romay aclara que, en aquella época, la legislación prohibía a los deportistas olímpicos que cotizasen, lo que les obligaba a tributar como artistas y toreros: "Para participar en los Juegos Olímpicos no podías ser considerado deportista profesional y eso implicaba que no podías cotizar. Ojo, sí tributábamos, y no poco, pero se nos consideraba 'amateurs compensados'.

"No pude cotizar como deportista hasta 1993, que fue cuando el COI abrió la puerta de los Juegos a los profesionales en el baloncesto". Todo lo anterior no contaría para la futura jubilación. 

Con el paso adelante sado esta semana, esta situación estaría más cerca de ser resuelta.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor