Cultura

El concurso de relatos escritos por personas mayores de la Fundación 'la Caixa' ya tiene ganadores

Raúl Arias

Jueves 23 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 23 de octubre de 2025 a las 9:44 H

5 minutos

'El patio encantado', de Eulalia Fernández Moreno y 'Amigas de verdad', de Encarnación Roda Robles

El concurso de relatos escritos por personas mayores de la Fundación 'la Caixa' ya tiene ganadores
Raúl Arias

Jueves 23 de octubre de 2025

5 minutos

'El patio encantado', de Eulalia Fernández Moreno y 'Amigas de verdad', de Encarnación Roda Robles, han sido las historias galardonadas de la XVII edición del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores de la Fundación 'la Caixa'.

En concreto, la historia de Fernández ha obtenido el primer premio de la categoría de relato, mientras que la de Roda ha resultado el ganador de la categoría de microrrelato, según ha informado la entidad en un comunicado. En total, se han recibido 5.635 obras creadas por personas mayores de 60 años de todo el territorio español, un 9% más que el año pasado.

En la categoría de pódcast, por primera vez en la historia del concurso ha habido un doble empate y se han alzado con el reconocimiento 'Una noche al fresco en la placeta de Lucas', de Conchi Rubio Granero, y 'Siempre nos quedará la radio', de Rafael Salas Gallego.

 

 

'El patio encantado' habla sobre la llegada de una mujer llena de vitalidad a una familia conservadora, que aporta alegría e imaginación, transformando un simple patio en un reino de fantasía donde dos niños descubren la libertad y la magia de soñar. Por su parte, 'Amigas de verdad' expone lo absurdo y doloroso de una relación de amistad donde el apoyo solo existe en la tristeza.

En el podcast, se han alzado con el reconocimiento 'Una noche al fresco en la placeta de Lucas', un relato que evoca el pasado y destaca la importancia de la memoria colectiva para revivir la historia, las costumbres y la vida cotidiana de un pequeño pueblo durante la posguerra; y 'Siempre nos quedará la radio', que aborda la soledad y resalta el papel de la radio como compañía y fuente de ilusión ante la ausencia de la familia.

Reconocimientos

Además de los primeros premios concedidos en las tres categorías, se han otorgado dos accésits, en la categoría de relato a 'Abundio', de Idoia Barrondo Etxebeste, y en la categoría de microrrelato a 'Juguetes rotos de niños ricos', de Rafael Touriño González.

Si bien la participación ha aumentado en todas las categorías, este año destaca especialmente la mejora en la calidad de la categoría de pódcast, que ha experimentado una evolución técnica notable. En palabras del jurado, "se aprecia mayor guionización, mayor cuidado en la narración y se incorporan distintas fuentes sonoras, lo que enriquece la experiencia auditiva".

 

El concurso de relatos escritos por personas mayores de la Fundación 'la Caixa' ya tiene ganadores

 

La celebración de la XVII edición del concurso, que este año ha tenido lugar en CaixaForum Madrid, ha culminado con una actuación a cargo del Coro Alderaán, un grupo vocal intergeneracional que ha versionado grandes temas de la escena pop rock internacional. Además, se ha hecho entrega de los trofeos elaborados por la Fundación Autisme Mas Casadevall, que consisten en piezas artesanales elaboradas con cerámica cocida que aluden a la figura de la mariposa, como alegoría al lema del certamen: 'Deja volar tu imaginación'.

Los 20 finalistas se han desplazado al lugar del evento para conocer el veredicto del jurado. Los ganadores han sido premiados con la difusión de sus pódcasts y la adaptación radiofónica de su relato y microrrelato en Radio Nacional de España. Además, sus textos ilustrados se publicarán en La Vanguardia y en las páginas web de la Fundación 'la Caixa' y RNE. También tendrán la oportunidad de incorporarse en el jurado de la próxima edición.

Además, todos los relatos finalistas se incluirán en un libro bienal que apoya la dinamización de los talleres literarios de 'Amigos lectores' y 'Grandes lectores', actividad que se realiza tanto en los centros propios de personas mayores de la Fundación 'la Caixa' como en los centros donde existe un convenio con administraciones de toda España.

Estos talleres, que se desarrollan en forma de tertulias participativas, promueven puntos de encuentro para mejorar la comunicación y favorecer las relaciones sociales y la creación de vínculos. En los últimos diez años han participado en ellos más de 112.500 personas mayores.

El papel de los mayores

A través del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores, la Fundación 'la Caixa' pretende impulsar la participación y el papel activo de las personas mayores en la sociedad fomentando el hábito de la escritura, la lectura, la creatividad y la posibilidad de embarcarse, a lo largo de la vida, en retos nuevos como el de escribir un relato, tal vez por primera vez.

Los relatos escritos por personas mayores representan el reflejo de un conocimiento acumulado a lo largo de los años y a través de las experiencias vividas. Suponen un testimonio sobre cómo observan nuestra historia, nuestro tiempo y su propia vida.

Este año, la memoria, la identidad familiar y el dolor silencioso han sido los protagonistas de las obras finalistas en la categoría de relato. Por su parte, los microrrelatos seleccionados han abordado diferentes realidades, como la infancia y la pérdida, en ocasiones desde la ironía o el humor, pero siempre con una mirada profunda y significativa. Asimismo, los podcasts finalistas han puesto el foco en la tradición, los vínculos humanos y el acompañamiento, en un formato en el que las personas mayores han podido demostrar sus grandes ideas y sus habilidades creativas.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor