Longevidad saludable

El acompañamiento y la formación, claves para que ningún mayor se quede atrás en la era digital

Pablo Recio

Foto: Inma Alcario

Jueves 23 de octubre de 2025

6 minutos

Expertos ponen en valor la importancia de que los sénior estén conectados

El acompañamiento y la formación, claves para que ningún mayor se quede atrás en la era digital
Pablo Recio

Foto: Inma Alcario

Jueves 23 de octubre de 2025

6 minutos

La importancia de estar conectados digitalmente y entre generaciones

 

La conectividad digital aporta a los mayores múltiples beneficios. El saber sacarle todo el partido que tienen a las nuevas tecnologías no sólo sirve para ganar autonomía, siendo útil, por ejemplo, de cara a realizar ciertos trámites online, sino que también puede ser fuente de bienestar y una manera de combatir la soledad no deseada. 

Esta fue una de las principales conclusiones de una mesa redonda celebrada recientemente con motivo de la jornada ‘Longevitat saludable: connect@'t!’, organizada por el Ayuntamiento de Badalona (@AjBadalona), en colaboración con CaixaBank (@caixabank). 

La importancia de estar conectados digitalmente y entre generaciones

 

En concreto, el debate, que fue moderado por el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle, contó con la presencia de Víctor Manuel Moreno, director de área de negocio en Badalona de CaixaBank, Josep Carné, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (@Fatec), y Sandra Pàmies, psicóloga, gerontóloga social y vocal junior de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (@seggeriatria). 

Además, en el acto, conducido por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, también tuvo lugar una conversación entre el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, y el presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega, en la que se abordaron temas como las políticas municipales en favor de una longevidad saludable, la colaboración intergeneracional o la reducción de la brecha digital. 

Albiol y Ónega Badalona. Fotógrafa: Inma Alcario. 

Los sénior, un colectivo digital

Durante la mesa, el CEO de 65YMÁS, Francisco Valle, encargado de moderar el debate, destacó en primer lugar la heterogeneidad del colectivo sénior y explicó que la mayoría de las personas mayores ya son digitales (el 70%).

No obstante, matizó, a pesar de esta alta penetración tecnológica, existen aún ciertos desafíos que abordar, como las dificultades al intentar realizar trámites con empresas y administraciones o la prevención de estafas.

Francisco Valle, Badalona. Foto: Inma Alcario

 

"Según los datos del Observatorio Sénior de 65YMÁS, la ciberseguridad se encuentra entre las principales preocupaciones de los mayores, por encima de las inquietudes relacionadas con la brecha digital", indicó. 

"Somos la entidad con más presencia en las poblaciones"

A continuación, Víctor Manuel Moreno, director de área de negocio en Badalona de CaixaBank, centró su intervención en explicar de qué manera se adaptan a las necesidades del colectivo de personas mayores, con iniciativas como Generación +, que ayuda a planificarse antes y después de la jubilación, gestionando los ahorros y encontrando soluciones reales para vivir esta etapa con más tranquilidad, bienestar y libertad.

Además, puso énfasis en el compromiso del banco con la inclusión financiera de los sénior. "Somos la entidad, con diferencia, con más presencia en las poblaciones", recordó.

Victor Manuel Moreno, Badalona. Foto: Inma Alcario

 

E incidió en cómo desde CaixaBank trabajan para que los mayores puedan operar con seguridad, informándoles y formándoles para ello. "Nuestra vocación es seguir mejorando día a día y adaptarnos a las necesidades", afirmó. 

"Necesitamos que nos lo pongan fácil"

Sobre los motivos por los cuales una parte de los mayores aún no usan la tecnología, versó la intervención de Josep Carné, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña.

En concreto, apuntó, en ciertos casos, tiene que ver con la falta de conocimientos, por lo que pidió trabajar en formación y en accesibilidad.Por otra parte, comentó, un factor adicional es el "miedo" y la "desconfianza" ante posibles estafas. "Debemos enseñar, promocionar y acompañar a los mayores en el uso de las nuevas tecnologías", reclamó.

Josep Carné, Badalona. Foto: Inma Alcario

 

Finalmente, pidió que se siga ofreciendo atención "analógica", para quienes aún no manejan estas herramientas tecnológicas. "Necesitamos que nos lo pongan fácil", apostilló. 

Adaptarse a las condiciones de envejecimiento

Por último, Sandra Pàmies, psicóloga, gerontóloga social y vocal junior de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, abordó la profunda influencia que puede ejercer la conexión digital sobre el bienestar emocional de las personas mayores, aportándoles "autonomía" e incluso mejorando su "autoestima".

Sandra Pámies, Badalona. Foto: Inma Alcario

 

Y pidió trabajar en la capacitación tecnológica de este colectivo desde lo “local” y que “cualquier intervención social que hagamos” se adapte a “las competencias y condiciones de envejecimiento (salud, economía, red...) y no tanto a la edad”. 

"Cada uno envejece como ha vivido. Hay diferentes trayectorias", comentó. Y llamó a "acompañar" a quienes no tienen aún conocimiento del uso de estas herramientas, ofreciéndoles formación y haciéndoles saber que son conocimientos que se adquieren poco a poco. "No pasa nada por equivocarse", sostuvo. "Tenemos que darles la oportunidad", concluyó. 

Mesa redonda Badalona. Fotógrafa: Inma Alcario. 

De izquierda a derecha: Francisco Valle, Josep Carné, Víctor Manuel Moreno y Sandra Pàmies. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor