Pensiones

Ocho de cada diez autónomos reclaman que pague menos quien menos ingresa

Pepa Montero

Jueves 23 de octubre de 2025

4 minutos

La ministra Saiz afirma que el régimen de autónomos español es mejor que el de Francia e Italia

Ocho de cada diez autónomos reclaman que pague menos quien menos ingresa
Pepa Montero

Jueves 23 de octubre de 2025

4 minutos

Las cuotas de autónomos subirán como mucho 14,75€ al mes, con la última propuesta del Gobierno

Autónomos: Elma Saiz rectifica y congelará las cuotas a quienes menos ganan en 2026

 

En medio del revuelo económico y político suscitado por la subida de cuotas a los autónomos desde 2026, las organizaciones que representan al colectivo reclaman bajadas de cuotas a los profesionales que menos rendimientos netos declaran, además de la prevista congelación de tarifas (la última propuesta por el Gobierno para el año próximo).

Esta es la exigencia de la gran mayoría de los autónomos, según se desprende del Observatorio del Trabajo Autónomo, realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae @uatae_es). Más en detalle, esta organización asegura que el 79% de los autónomos, es decir, casi 8 de cada 10, consideran que el sistema de cotización por ingresos reales debe consistir en que "quienes menos ingresen paguen menos".

Los resultados de este Observatorio, realizado a partir de una encuesta a 800 trabajadores por cuenta propia, llegan en plena negociación entre el Gobierno, los agentes sociales y el colectivo de los autónomos, para fijar las cuotas que deberán pagar los trabajadores por cuenta propia a la Seguridad Social el año próximo.

cotizacion de autonomos por ingresos reales

Reducir la brecha en pensiones con los asalariados

"Pedimos justicia social, que no es otra cosa que pagar en función de lo que se gana y que se mejore la protección social del conjunto del colectivo", señala la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, al tiempo que advierte de que "no puede haber un sistema que castigue a los que menos tienen, mientras se perpetúan las desigualdades".

Otra de las conclusiones del estudio es que el 88% de los autónomos cree necesario alcanzar un sistema que vaya en la dirección de reducir la brecha de pensiones con el Régimen General. Hay que recordar que la pensión media de un autónomo es un 40% inferior a la que percibe un trabajador del Régimen General, porcentaje que se amplía hasta el 55% en el caso de las autónomas respecto a los varones asalariados.

Asimismo, Uatae reclama alcanzar un acuerdo donde un autónomo que gane menos de 670 euros no siga aportando el equivalente al 30% de sus ingresos en cuotas de cotización, mientras que otro autónomo que gana 6.000 euros solamente aporta el 8,8%.

"No estamos pidiendo privilegios, sino un sistema donde no se castigue a los que menos ingresan", subraya María José Landaburu.

Saiz: "Con el nuevo sistema, hay 105.000 autónomos más"

Mientras tanto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, asegura que el régimen de cotización de los autónomos en España es mejor que el que hay en Francia, Italia o Reino Unido. Así lo ha defendido durante la sesión de control al Gobierno de este miércoles, a preguntas del diputado del BNG Néstor Rego sobre la propuesta del Gobierno.

Saiz planteó inicialmente una subida generalizada de cuotas en todos los tramos de ingresos, pero al no convencer a nadie rectificó y finalmente plantea congelar las cuotas a los autónomos que menos ganan y subirlas para las personas con ingresos más altos.

La ministra ha recordado que el esquema actual de cotizaciones de trabajadores autónomos surge de un decreto ley convalidado por el Parlamento en 2022 que tenía por objeto que los trabajadores por cuenta propia vayan cotizando progresivamente por sus ingresos reales.

En este punto, la titular de Seguridad Social ha reivindicado que gracias a ese decreto, apoyado por el PP, se ha conseguido tener "uno de los sistemas que mejor protege y más cobertura da a los autónomos".

"Pueden mirar a Italia, Reino Unido o Francia para ver la distancia en la protección de autónomos en relación con nuestro país", ha apostillado la ministra, quien ha ensalzado que desde la entrada en vigor del sistema en 2023, hay 105.000 autónomos más en el sistema, el 70% mujeres.

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor