Paula Peñaranda
Cultura
¿Cuáles son los edificios más antiguos de Almería?
La Alcazaba o la Catedral, entre los edificios más emblemáticos y con más historia de Almería

Almería es una ciudad con una historia milenaria marcada por el paso de distintas civilizaciones, desde los árabes hasta los cristianos. Su posición estratégica junto al Mediterráneo la convirtió en un enclave vital para el comercio, la defensa y el desarrollo cultural. A lo largo de los siglos, su patrimonio arquitectónico ha ido creciendo, dejando huellas visibles del esplendor de épocas pasadas. Hoy en día, estos vestigios forman parte del alma de la ciudad y representan una herencia valiosa que ayuda a entender su evolución histórica.
La Alcazaba de Almería

Fuente: BigStock.
Es el símbolo más emblemático de la ciudad y uno de los conjuntos defensivos de origen árabe más grandes de España. Fue construida en el siglo X por orden del califa Abderramán III como fortaleza militar y residencia de los gobernantes musulmanes. Su ubicación en lo alto de una colina permite una vista panorámica de la ciudad y del puerto, lo que la convirtió en una posición estratégica clave. A lo largo de los siglos, fue ampliada por los Reyes Católicos y hoy se conserva como un importante monumento nacional.
Iglesia de San Juan

La iglesia se levanta sobre los restos de la antigua Mezquita Mayor de Almería. Erigida la mezquita en el siglo X, tras la conquista de Almería por los Reyes Católicos en 1489, se convertirá en la primera catedral de la ciudad. La fachada principal de la iglesia, abierta a la Plaza del Cristo de la Buena Muerte, es del siglo XVII, destacando su estructura arquitectónica de sillería almohadillada. El frontón, se decora con el escudo del obispo Portocarrero, artífice del levantamiento de la iglesia.
Catedral de la Encarnación

Construida en el siglo XVI, destaca por su apariencia de fortaleza, reflejo de una época marcada por los ataques piratas. Su estilo mezcla elementos del gótico tardío y del renacimiento, con gruesos muros, almenas y una planta cuadrada poco común en templos religiosos. Fue edificada sobre las ruinas de una antigua mezquita tras un terremoto que destruyó la anterior iglesia cristiana. Actualmente es uno de los edificios más visitados de la ciudad por su valor histórico, artístico y religioso.