Sociedad

Los ingenieros de montes piden más inversión en la prevención contra incendios

Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Jueves 21 de agosto de 2025

4 minutos

Lo reclaman aunque sea "poco rentable electoralmente"

Los ingenieros de montes piden más inversión en la prevención contra incendios
Stefano Traverso

Foto: EuropaPress

Jueves 21 de agosto de 2025

4 minutos

El decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Eduardo Tolosana, ha pedido en una entrevista con Europa Press incrementar la inversión en las medidas de prevención contra los incendios forestales aunque estas sean "poco rentables electoralmente" hablando, ya que no tienen un resultado inmediato.

"Yo creo que aquí lo más fácil son acciones que no tienen un resultado inmediato. Tú desbrozas una zona para que si se producen incendios, que sea más fácil la extinción o que sea más difícil que se convierta en un gran incendio forestal, y eso, si no pasa nada, el público no lo ve. Son inversiones de poca rentabilidad electoral", ha lamentado. 

Aunque ha recalcado que él no dice que todos los políticos reaccionen igual ante el fuego, cree que hay una "tentación importante" de echarle la culpa exclusivamente al cambio climático y a los pirómanos, "que en realidad solo (causan) poco más del 5% de los incendios". 

Incendios forestales: ecologistas exigen medidas "contundentes" contra las causas que los originan

 

Según ha dicho, el fenómeno de los incendios es cada vez "un poco más preocupante y grave" por el cambio climático –que requiere de una solución "global y a largo plazo"–, pero también a la acumulación de combustible, que tiene soluciones "más a corto o medio plazo" que se pueden aplicar de manera más local. 

Entre otras cosas, ha advertido sobre el "bajo nivel" existente ahora mismo de aprovechamiento de los montes, donde se corta "mucha menos leña" que hace décadas. "En España solo cortamos menos del 40% de lo que los montes crecen, con lo cual lo demás se acumula y en Europa están por encima del 60%", ha avisado.

En este sentido, ha puesto el foco sobre cómo el aprovechamiento de los montes constituye "un antídoto menos costoso contra el riesgo de incendios" y ha indicado que los ingenieros de montes pueden ayudar a llevar a cabo estas acciones para no sólo conservar las masas forestales y montes, sino mejorarlas.

Las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) participarán también en brigidas preventivas durante el invierno. Así se desprende del acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) que publica este miércoles el Boletín oficial del Estado (BOE).

La modificación del convenio colectivo entrará este jueves, 21 de agosto en vigor, aunque se aplicara con efectos retroctivos a efectos 1 de enero de 2025 la revalorización del complemento de operatividad, como han indicado desde Trabajo a Europa Press.

El nuevo convenio "amplia y detalla la organización de jornadas, turnos, descansos, disponibilidad y horas extras para los BRIF". Con este objetivo se establece "un nuevo turno de organización del trabajo más estructurado, con descansos pautados, así como una regulación más detallada de la compensación de horas extraordinarias".

La vicepresidenta tercera y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha valorado la reforma del convenio porque supone "algo tan importante como pasar de ser considerados peones forestales a ser bomberos forestales". Ha destacado también el hecho de que el personal de las citadas brigadas pasarán de "ser personal eventual estacional a fijo los 365 días del año".

"Esto permite su profesionalización, algo tan esencial ante los incendios que se están viendo a la vez que les permite tener una formación reglada y con protocolos para la salud, la seguridad en la extinción y un refuerzo en las condiciones de trabajo en sus bases", ha argumentado Aagesen en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor