Sociedad

La endocrina Carme Valls alerta sobre la utilización de las mujeres en el "mercado de la menopausia"

Marta Jurado

Foto: CRISTINA CANDEL

Domingo 17 de agosto de 2025

3 minutos

La autora de 'Mujeres invisibles' llama a desterrar el relato de que la menopausia es una enfermedad

Carme Valls.10 (1)
Marta Jurado

Foto: CRISTINA CANDEL

Domingo 17 de agosto de 2025

3 minutos

La proliferación de productos dirigidos a la menopausia ha generado preocupación en el ámbito sanitario y social. Hablamos con la doctora Carme Valls, endocrina e investigadora especializada en medicina con perspectiva de género y autora de libros como Mujeres invisibles para la medicina (Capitán Swing) que considera que la situación actual respecto a los productos relacionados con la menopausia se podría calificar de "negocio millonario" y alerta sobre la falta de respaldo científico de muchas de estas ofertas.

Valls, señala que esta tendencia en la mayoría de los casos representa una utilización de la "mujer como mercado, similar a lo que ocurre con productos cosméticos o de maquillaje". Sin embargo, en este caso, se hace "con la excusa como si la menopausia fuese una enfermedad", recalcando que no se trata de una patología médica sino de una fase en el ciclo de la mujer, que como en muchos casos, está rodeado de mucha desinformación. La especialista subraya que "muchos de estos productos son opiniones de quien lo vende, pero no vienen avalados por ninguna evidencia científica".

productos menopausia

 

Fuente: Buscador Google
 

La menopausia, no es una "enfermedad" sino una "oportunidad"

La doctora insiste en que "lo más importante es no construir un relato de que la menopausia es una enfermedad". Ella define la menopausia como "el cese de una menstruación porque ya no tenemos que reproducirnos". Desde su perspectiva, lejos de ser un final o una pérdida, es "la etapa de la vida de la mujer más plena como mujer", ya que es un tiempo que la mujer vivirá para sí misma durante los 30 o 40 años que le quedan.

Y es que tal como recuerda, la esperanza de vida actual de las mujeres en nuestras sociedades se acerca a los 90 años de media. Valls critica en este sentido que se esté "convirtiendo ahora la menopausia en un relato de angustia", lo cual genera pesares y miedo....". Además, reconoce que las mujeres vienen a consulta "angustiadas por esta razón". Y termina recordando que la terapia hormonal es una de las soluciones pero no la única, ni todas las mujeres la necesitan. "A veces, los presuntos síntomas, que son transitorios, se puede solucionar solos o con cambios en alimentación, ejercicio o hidratación". 

Cuidados esenciales para el pelo en la menopausia

 

Mayor poder adquisitivo de las mujeres mayores

La explicación, según ellas, detrás de este auge comercial parece clara: las mujeres senior a menudo "tienen más poder adquisitivo", lo que convierte a esta etapa en un "nicho de venta", opina Valls. A pesar de la gran cantidad de productos en el mercado, la doctora lamenta que haya "un gran vacío científico" y una falta de estudio real sobre lo que le ocurre al cuerpo de las mujeres en esta etapa.

"Ahora se ha puesto de moda la menopausia para venderle cosas, pero no para estudiarla", afirma. Debería haber "miles de trabajos, como hay miles de productos, estudiando cosas concretas". En lugar de investigación, "se vende, pero no se estudia. Es fundamental "explicar la verdad" para poder "sacar el grano de la paja" entre la oferta de productos.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor