Carolina Madroñal Machero
Longevidad saludable
Nina llama a las mujeres a romper el tabú de la menopausia: "De nosotras depende que se hable"
La cantante y actriz nos comparte sus trucos para afrontar esta etapa

7 libros imprescindibles sobre la menopausia para luchar contra el estigma
Anna María Agustí Flores, más conocida como Nina (58 años), se enfrentó brutalmente a la etapa de la menopausia tras una operación quirúrgica que le provocó su aparición precoz a los 44 años, sin oportunidad siquiera de experimentar la peripausia, esa transición gradual. En una época con gran falta de información sobre el climaterio, sumado al estigma social que se le asocia, se vio obligada a enfrentarse a lo desconocido y a redescubrirse. Su formación profesional como actriz y cantante, con más de cuatro décadas de trayectoria artística, le ayudo a afrontar esta etapa con buenos hábitos.
Nina (Pineda de Mar, Barcelona, 1966) es conocida especialmente por haber participado en el programa de televisión Operación Triunfo (OT), entre 2001 y 2004 como directora de la Academia, función que volvió a desempeñar en 2011, y como miembro del jurado en 2020. También fue la representante de España en el Festival de Eurovisión de 1989 con la canción Nada para amar, terminando en sexta posición, y es muy reconocida en el teatro musical, protagonizando montajes como Mamma mia! o Los puentes de Madison. A su actividad artística se suma su actividad como empresaria, docente y directora de Nina Academia, un centro de educación, entrenamiento y rehabilitación de la voz.
Con la publicación de su libro, Menopausia: los mejores años de tu vida (Ediciones Destino), espera motivar a las mujeres a seguir sus consejos y conocimiento para vivir esta transición con las herramientas adecuadas. Su objetivo es desafiar los estigmas y ofrecer una visión distinta de esta etapa vital que toda mujer deberá afrontar, sin excepción.
PREGUNTA.- Cuéntanos, ¿en qué momento decidiste escribir este libro para motivar a las mujeres a afrontar esta etapa de una manera más positiva?
RESPUESTA.- El libro me llegó en forma de encargo hace dos años. Mis editoras, Marta Selvas y Gloria Gask, me encargaron este libro y me pareció una buena oportunidad para hacerle un homenaje a mi oficio, ya que el mérito de cuidarme no es solo mío. El mérito le pertenece a mi trabajo, que me ha obligado a cuidarme. Sin haber mantenido una buena alimentación y ser constante en el ejercicio físico es bastante complicado realizar ocho funciones semanales, sobre todo conforme más años vas cumpliendo. Entonces, con este libro vi una oportunidad muy bonita para explicar hasta qué punto me sirvieron esos cuidados a la hora de enfrentarme a una etapa tan dura.
P.- En tu experiencia, ¿cuál crees que es la razón principal de que la menopausia siga siendo un tema tabú hoy en día?
R.- Creo que la razón quizás esté en nosotras mismas. De nosotras depende que se hable del tema, y eso es lo que estamos haciendo hoy aquí, y lo que llevo intentando conseguir desde que estoy en la promoción del libro. Veo que también lo hacen otras mujeres en foros u organizando actividades en torno a la menopausia. Depende de nosotras que seamos capaces de que la menopausia sea un tema que tenga minutos de radio, televisión; y que sea un tema objetivo de estudios científicos y de análisis clínicos. Depende de nosotras y de nadie más.
Cuando escribí el libro, durante estos dos años hice varias consultas y en una de ellas coloqué la palabra "menopausia" en los motores de búsqueda de las emisoras más importantes de radio, y pude comprobar que las primeras piezas dedicadas a este tema no aparecen hasta hace unos 8 o 10 años. Son muy pocas las piezas que se dedican a la menopausia. Y siempre que se dedican minutos de radio o de tele es porque hay una mujer delante del micrófono o al mando de la dirección del programa. Vamos dando pasitos poco a poco. Ahora, hablamos abiertamente de ello y nos preocupamos por esta etapa. Sobre todo, ahora le "advertimos", entre comillas, a las mujeres más jóvenes que tienen que ocuparse de su cuerpo para que esta etapa les pille en un buen estado de forma física.

P.- ¿Qué aconsejarías a las mujeres para cambiar esta percepción negativa sobre la menopausia?
R.- Cuídate ahora, y carga las baterías para cuando te llegue esa edad. Para escribir mi libro, formulo una pregunta a mujeres de entre 18 y 40 años que aún no tienen la menopausia: ¿qué sabes de la menopausia? La respuesta que me dan es siempre la misma. Todas me dicen que no saben nada y que ahora mismo no le preocupa ni les interesa. Que se informarán cuando les llegue el momento. Y quizás eso es algo que debemos cambiar. Ahora que sí tenemos suficiente información, con libros, podcasts, gurús, cada vez más literatura científica, es el momento de mantenernos informadas. Tienen que tener en cuenta las que aún no han llegado a la menopausia que hay que cuidar nuestro cuerpo. Hay que centrarse en la musculatura, hacer ejercicio de fuerza y, en la medida que nos sea posible, llevar un estilo de vida saludable. Ese es el mensaje del libro.
P.- ¿Y cuál es el truco de tu libro que crees que te ha beneficiado especialmente para mantenerte en forma?
R.- Yo tuve la suerte de que el método pilates se cruzase en mi vida hace 25 años. Y cuando empecé a entrenar con él, me llamó la atención por los cambios que operaba en mi cuerpo y en mi voz, así que decidí estudiarlo en profundidad. Finalmente me hice profesora certificada del método y tengo un centro de pilates desde hace 12 años, y he podido dar clases a una mayoría de clientas femeninas, una gran parte ya en etapa de menopausia. Creo que este método es lo que realmente ha hecho que mi cuerpo llegara a la menopausia con muy buena forma física, con la fortaleza y la tonicidad muscular necesaria para sobrellevar esta etapa. Otro de mis deportes favoritos es nadar, es el mantenimiento básico que siempre hago. En mi libro, con el capítulo del cuerpo, al cual le dedico muchas páginas, explico las razones por las que nos cuesta iniciarnos en el ejercicio y qué debemos hacer para engancharnos a una actividad física. Veo como llegan a mi centro muchas mujeres con poca confianza en ellas mismas y en su cuerpo, y creo que tengo la clave para ayudar a que una mujer sepa cómo escoger su actividad física.

"No hay edad para empezar a cuidarse"
P.- Y para esas personas que piensan que ya son muy mayores para empezar, ¿les diria que nunca es tarde para empezar?
R.- Por supuesto. No hay edad. Cuánto antes empieces mejor, y cuanto más tarde es más difícil, pero no hay edad. Sí es cierto que las personas que vienen a entrenar, pero que durante toda su vida han hecho algo de deporte, se recuperan mucho mejor de cualquier lesión, y recuperan la forma física óptima con mucha más rapidez que aquellas que nunca han hecho nunca lo han practicado. Pero lo importante es que realmente seas capaz de encontrar la actividad física que te guste, te divierta y te atraiga. Un deporte que te seduzca, y en el que puedas encontrar un buen profesional que la imparta y que empieces a hacer camino.
P.- Haces especial énfasis también en la importante de la dieta. ¿Tienes algún consejo en cuanto a la alimentación?
R.- Hay alimentos que se sabe, según indican varios estudios científicos, que no deberían faltar en la dieta. Lo que sí es para mí singular de mi capitulo sobre este tema, es la explicación que hago sobre la relación con la comida. El mensaje que quiero dar es que comas con sentido común, en pocas cantidades, y que escuches a tu cuerpo cuando comas. No todo lo que comes le está sentando bien al cuerpo.