Sociedad

Una enfermera española que trabaja en una residencia en Noruega explica las diferencias con España

Lucas Leal

Domingo 5 de octubre de 2025

4 minutos

Detalla en un vídeo que los horarios y condiciones en este país son mucho más ventajosas

Una enfermera española que trabaja en una residencia en Noruega explica las diferencias con España
Lucas Leal

Domingo 5 de octubre de 2025

4 minutos

Una enfermera española que trabaja en una residencia de mayores en Noruega ha puesto en evidencia en redes sociales las diferencias entre las condiciones laborales y los sistemas sanitarios de ese país y los de España. Kely García describe su horario y las condiciones del sistema noruego, destacando sobre todo los aspectos más positivos: “Trabajo 4 días seguidos durante 12 horas y media y luego tengo 6 días libres”, afirma.

Kely comenta que ese horario, lejos de ser algo común, le parece “un privilegio”. Esa organización le permite aprovechar sus días libres para viajar, algo que en su opinión sería inviable para muchos de sus colegas en España, donde la acumulación de guardias y los turnos dobles son parte de la realidad. 

Kely rechaza que su situación sea fruto de la fortuna, sino que destaca todo el trabajo que ha realizado para lograr su situación actual: “Ese es el horario que tanta gente me envidia y que tanta gente dice que tengo tanta suerte, que no es suerte, es que me lo he currado para estar aquí”. No obstante, admite que las jornadas largas tienen un coste personal. “El primer día y el segundo no se llevan mal, pero el tercero y el cuarto… hay mucho trabajo mental, tienes que concentrarte mucho”, comenta. Además, trabajar en otro idioma añade tensión extra, pues exige un nivel de atención mayor. 

@kelycony Qué os parece mi horario? #norway #nurse #fyp #travel ♬ sonido original - Kelycony

Al compararlos, el sistema español sale mal parado

Su actividad se desarrolla en un área de estancia breve en la residencia, lo que convierte sus días en jornadas muy intensas. “Hay movimiento todo el tiempo y yo, que estoy acostumbrada a trabajar en urgencias, que es el trabajo que más me gusta, es lo más parecido que he encontrado aquí en Noruega”, asegura.

Al compararlo con el sistema español, señala que en Noruega los turnos largos "no son obligatorios", sino una opción: "Los puedo elegir”, afirma, explicando que puede solicitar jornadas más cortas o reducir su porcentaje laboral si lo desea. En cambio, comenta que en España muchas veces los profesionales no tienen alternativa: “Allí también hay turnos de 12 horas, pero no son opcionales. Te llaman y no puedes decir que no”. 

Sobre las críticas que señalan que, tras tantas horas, el rendimiento o la seguridad podrían verse comprometidos, García responde con contundencia: “En España hay médicos con guardias de 24 horas y enfermeras al límite”. Para ella, una de las claves está en los recursos disponibles: “Aquí no tengo 18 pacientes a cargo. Hay suficiente personal para ayudar si me canso”. Y aunque reconoce que el sistema noruego no es perfecto, resume su conclusión en que “le da mil vueltas al español”. Kely advierte también sobre la presión que soportan los sanitarios en España: “Pensad en las enfermeras en España, con ansiedad y sin saber si tendrán trabajo al día siguiente”.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor