Pensiones

Meño (Asjubi40) exige dignidad: "Con 47 años cotizados, no puedo seguir penalizada de por vida"

Pepa Montero

Foto: Cedida por Asjubi40

Domingo 5 de octubre de 2025

4 minutos

Pierde un 24% de pensión y lucha en Bruselas y España contra los recortes en largas carreras

Meño (Asjubi40) exige dignidad: "Con 47 años cotizados, no puedo seguir penalizada de por vida"
Pepa Montero

Foto: Cedida por Asjubi40

Domingo 5 de octubre de 2025

4 minutos

Asjubi40 hace historia: habla en el Parlamento Europeo y sigue adelante su denuncia

La lucha de Asjubi40 por las pensiones supera otra prueba en Bruselas: ¿y ahora qué?

 

Lola Meño, vocal del comité de la asociación de pensionistas Asjubi40 (@asjubi40), alza la voz y pone rostro a la lucha para eliminar la penalización de la pensión en largas carreras laborales.

Meno es una de las jubiladas que ha viajado recientemente a Bruselas, para participar en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Como tal, ha sido protagonista de una jornada histórica, ya que la Eurocámara ha decidido mantener abierta la reclamación de Asjubi40 contra España (Petición n.º 0424/2025), y ha iniciado los trámites para enjuiciar los recortes de pensión perpetuos, que sufren 900.000 pensionistas españoles.

"Es una tremenda injusticia que me apliquen una penalización de por vida, después de haber cotizado la friolera de 47 años y unos días. La ley española me castiga con un 24% de reducción de la pensión, porque me vi obligada a jubilarme de manera anticipada, por estar en paro y sin recursos económicos", cuenta Meño en uno de los vídeos-testimonio que Asjubi40 difunde en redes sociales para concienciar sobre su reivindicación.

 

lola meno con asjubi en bruselas
Lola Meño (primera por la derecha), en Bruselas con el Comité de Asjubi40.

 

La historia de Lola Meño ejemplifica la dura realidad de miles de trabajadores en España, y las consecuencias fatales que puede acarrear un despido, un cierre patronal o sufrir un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a ciertas edades, puesto que suelen condenar a la persona a una jubilación penalizada de por vida. 

"Mi situación, muy parecida a la de cientos de miles de compañeros, es de una profunda injusticia y discriminación", denuncia a 65YMÁS, y por ello asegura que continuará "luchando, junto a Asjubi40, por hacer justicia y por dignidad".

lola men o asjubi40

A finales de junio de 2025, Meño fue la encargada de registrar en el Congreso de los Diputados un Manifiesto de repulsa ante la corrupción y en defensa de las pensiones.

"Recorte injusto y discriminatorio"

Lola Meño empezó a trabajar a los 14 años, no por necesidades económicas, sino porque la suya es una generación que veía en el trabajo, la libertad. Se sacó el título de Administrativo y trabajó sin parar, hasta que, por problemas de la empresa, acabó en el paro, con 58 años y medio. 

Cobró el desempleo durante dos años, mientras buscaba trabajo infructuosamente, y luego pasó a recibir la ayuda de 400 euros, hasta que "al cumplir los 61 años no tuve más remedio que jubilarme. Porque es evidente que con 400 euros al mes es imposible vivir, cuando en la casa no entra ningún otro sueldo", detalla.

Tras trabajar casi toda su vida en la misma empresa, los problemas empezaron cuando el dueño declaró el concurso de acreedores y ella fue de las primeras en irse a la calle. 

"La penalización que sufro es injusta y discriminatoria, sobre todo porque en este año 2025, con 38 años y 3 meses cotizados se pueda cobrar el 100% de la pensión, y a mí, que me sobran casi 10 años, me están quitando un 24% de paga. Me parece una auténtica barrabasada y una vergüenza que me apliquen ese tijeretazo en la pensión", subraya.

Aunque ya sabía que su pensión quedaría penalizada, cuando llegó el momento de la jubilación, quedó anonadada por el recorte a perpetuidad. Muy activa y comprometida con la lucha de Asjubi40, Lola Meño considera que este problema "debe solucionarse cuanto antes, pues son muchos los compañeros que se están quedando por el camino".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor