Sociedad

Qué es y cuándo empieza el cónclave, el proceso para elegir al nuevo Papa

Laura Moro

Foto: Europa Press

Martes 22 de abril de 2025

5 minutos

En torno a 138 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina

Todo lo que cambia en mayo: comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa y concierto de Muface
Laura Moro

Foto: Europa Press

Martes 22 de abril de 2025

5 minutos

Muere el Papa Francisco

¿Quién será el próximo Papa? 

Los españoles que podrían convertirse en Papa

 

El Papa Francisco ha fallecido a los 88 años tras meses afectado por una neumonía bilateral. Ahora, la Iglesia católica debe elegir a su sucesor y lo hará a través del cónclave. La palabra cónclave proviene del latín "cum clave", que significa con llave y hace referencia a una sala cerrada donde antiguamente se reunían los cardenales.

Actualmente, el cónclave es la reunión de una serie de cardenales para elegir al sucesor del pontífice que acaba de fallecer, o en el caso de Benedicto XVI, que dimite. Esta palabra se remonta a 1241, cuando los cardenales fueron encerrados en un palacio en ruinas para la elección de Celestino IV.

Esta votación comenzará dentro de 15-20 días, como muy tarde.

¿Quién participa?

En torno a 135 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para votar al próximo Papa.

Durante este proceso no podrán comunicarse con el exterior, ni recibir noticias, por lo que no tendrán accesos a teléfonos, televisores, Internet, periódicos, y todo lo que pueda darles información del exterior.

El cónclave estará compuesto por 53 europeos, 24 asiáticos, 18 africanos y 17 procedentes de América del Sur. Completan la lista Norteamérica con 16, América Central con 4 y Oceanía, también con 4.

Desde España viajarán cinco cardenales: Carlos Osoro, Antonio Cañizares, Juan José Omella, Ángel Fernández y José Cobo.

La votación

Los cardenales tendrán que votar de forma anónima y no se conocerá el nombre del sucesor de Francisco hasta que no se alcance una mayoría de dos tercios.

Es importante destacar que solo los menores de 80 años podrán votar y ser elegidos.

Antes de la celebración del cónclave, se celebrarán otras reuniones para que los cardenales puedan conocerse. 

El 'scrutinium' será llevado a cabo por tres cardenales que escrutarán el proceso y otros tres que lo revisarán.

Como curiosidad, las papeletas son rectangulares y en ellas puede leerse “Eligo in Summum Pontificem” (“Te elijo como Sumo Pontífice”) y en la parte inferior deberán escribir el nombre del cardenal que quieran que suceda al Papa Francisco.

Cada cardenal llevará su papeleta hasta la urna y frente a los escrutadores deberán decir: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”. La papeleta se colocará en un plato y se llevará hasta la urna.

Recuento de votos

EuropaPress 5474305 acto nombramiento cardenales basilica vaticana san pedro 30 septiembre 2023

El primer día se realizará una única votación y en caso de no conseguir la mayoría de dos tercios, se volverá a realizar una nueva en los días siguientes, dos por la mañana y dos or la tarde.

Con todos los votos en la urna, comienza el recuento. Los escrutadores leerán en alto cada papeleta, mientras otro va tomando nota, y un tercero las perfora con agua e hilo para poder unirlas en ristra.

Según France24, la duración media de los últimos 10 cónclaves fue de tres días, aunque para elegir a Francisco, solo hicieron falta dos días y cinco rondas de votación. Y como curiosidad, en el siglo XIII un cónclave llegó a durar dos años, nueve meses y dos días.

La fumata

Después de cada votación y sabiendo ya si se ha llegado a un acuerdo, las papeletas se queman. El color de humo, la famosa fumata, es lo que indicará al mundo entero si hay o no, nuevo Papa. 

Si la fumata es blanca, habrá sucesor. Si es negra, el cónclave no ha acabado y deberán seguir votando.

El elegido tendrá que aceptar su puesto

Cuando haya un nombre, el cardenal elegido, el decano Giovanni Battista Re, hará la siguiente pregunta al elegido: "¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?". El cardenal deberá contestar afirmativamente y elegir cómo quiere ser llamado.

Juan (23 veces), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), Inocencio (13), León (13) y Pío (12), han sido los nombres más elegidos. El Papa Francisco, fue el primero en elegir ese nombre.

"Habemus Papam"

Todo este proceso acaba con el primer saludo del nuevo pontífice desde el balcón de la basílica del Vaticano y la famosa frase “Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam” ("Anuncio una gran alegría. Tenemos Papa").

En ese momento, el nuevo Papa realizará su primer discurso en público y la bendición "Urbi et Orbi" ("A la ciudad y al mundo").

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor