Sociedad

España acogerá el II Congreso Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

María Bonillo

Jueves 22 de mayo de 2025

9 minutos

Reunirá representantes de ciudades de todo el mundo y expertos internacionales

El Ayuntamiento de Logroño anima a los mayores a participar en el proyecto 'Ciudades Amigables'
María Bonillo

Jueves 22 de mayo de 2025

9 minutos

España acogerá el II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, el cual se celebrará en junio de 2026 y reunirá a representantes de ciudades de todo el mundo, así como a expertos internacionales, organizaciones sociales y personas mayores de distintas ciudades miembros. Todos ellos pondrán en común políticas públicas, buenas prácticas y experiencias sobre entornos inclusivos y sostenibles para este colectivo en las diferentes conferencias, talleres, visitas técnicas y foros que se realizarán. 

Así lo ha decidido la Organización Mundial de la Salud (OMS) este lunes y lo ha anunciado la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Mayte Sancho, durante la 78ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud, en la que ha destacado, según recogen en una nota, que de esta forma la OMS "está reconociendo la apuesta del Gobierno de España por la diversidad, transversalidad generacional y su esfuerzo para que las personas mayores tengan una mayor participación social y sean visibilizadas como generadoras de bienestar y no solo consumidoras de gasto". 

Asimismo, ha hecho referencia a uno de los principales objetivos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda, en el que se integra el Imserso, que es el envejecimiento activo y saludable

 

 

Este Congreso Mundial se incluye dentro de las actividades que impulsa la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa puesta en marcha por la OMS en 2010, dentro del plan de acción de la Década de Envejecimiento Saludable (2021-2030). Actualmente, hay más de 1.700 ciudades y comunidades en 60 países, y más de 260 ciudades en España, incluidas en esta Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que tiene como objetivo adaptar los entornos urbanos al envejecimiento de la población.

"Vivimos en uno de los países más longevos del mundo, por lo que promovemos el asociacionismo muy activamente para garantizar una participación real y efectiva, y para que las personas mayores participen en los procesos de toma de decisiones. También para llevar a cabo una adaptación de la sociedad española al envejecimiento", ha añadido Sancho, que ha resaltado que "las generaciones que acceden a la vejez están cambiando radicalmente, sobre todo hacia mejores condiciones de vida en todas sus dimensiones". 

La directora genera del Imserso ha apuntado igualmente que las acciones de prevención se centran en el ámbito de la salud, pero también en "acciones de orientación y consejo en la toma de decisiones en múltiples facetas de la vida que impactan en la vejez: vivienda, educación, decisiones jurídicas, convivencia...". Y en cuanto a los programas de Turismo Social y Termalismo, ha señalado que son "un instrumento que, además un envejecimiento saludable, genera también redes sociales que permiten luchar contra el aislamiento social y la soledad de las personas mayores". También ha hecho referencia a la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización, previendo que tendrá un gran impacto para las personas mayores, teniendo en cuenta los datos del Imserso, que estiman que este colectivo supone más del 72% de los beneficiarios del Servicio de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD).

Con todo, Sancho considera que "esta será una oportunidad única para seguir construyendo ciudades más humanas, equitativas y preparadas para todas las etapas de la vida”.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor