Sociedad

Estos son los apellidos menos comunes y más raros de España

Cerlesky Pérez

Viernes 15 de agosto de 2025

2 minutos

Algunos podrían estar cerca de desaparecer

Estos son los apellidos menos comunes y más raros de España
Cerlesky Pérez

Viernes 15 de agosto de 2025

2 minutos

La tradición en España de usar dos apellidos –primero el del padre y después el de la madre– influye directamente en la supervivencia de muchos apellidos. El primero suele ser el que se transmite a los hijos, por lo que si un apellido poco frecuente queda relegado siempre al segundo lugar, corre el riesgo de desaparecer con el paso de las generaciones. Las estadísticas muestran, además, que algunos apellidos compuestos –formados por la unión de dos apellidos en uno solo– apenas sobreviven en unas pocas familias.

En la lista de los más raros hay casos de origen extranjero, llegados por la inmigración reciente. Apellidos rumanos como Zaharie o Fulga apenas los llevan unas 100 personas cada uno en toda España. Algo parecido pasa con Nati, de raíz italiana, que solo figura en el primer apellido de otras 100 personas.

Una pareja sénior disfrutando de la familia. (Bigstock)
Fuente: BigStock

 

También hay apellidos españoles muy poco comunes, bien porque están ligados a zonas concretas o porque su uso se ha ido perdiendo. Entre ellos está Susunaga (y su variante Zuzunaga), que significa “álamo temblón” en euskera y que apenas suma unas 169 personas en total, o Urriaga, con solo 30 en todo el país. Otros, como Sorní (426 casos) o Sandemetrio (unos 300), son rarezas locales, y hasta Garza, con menos de 2.000 registros, resulta inusual pese a ser una palabra común en castellano.

El País Vasco destaca por apellidos muy largos, fruto de la unión de varias palabras en euskera, muchas veces nombres de caseríos o lugares. El más largo registrado es Garrogerrikaetxebarria, con 23 letras, y su versión castellanizada Garroguerricaechevarria, con 22. Menos de 20 personas llevan alguno de estos apellidos, todos en Vizcaya. Incluso hay otros aún más largos, de hasta 25 letras, que no aparecen en las estadísticas del INE por tener menos de cinco portadores.

En Soria se encuentra quizás el apellido más curioso de España: Anteportamlatinam, una frase en latín vinculada a una historia religiosa. Lo llevan solo 35 personas en todo el país, 16 de ellas en su DNI, casi todas residentes en esa provincia, lo que lo convierte en una rareza nacional.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor