Sociedad

Mayores reclaman más prevención en los incendios y poner el "foco en los vulnerables"

Pablo Recio

Viernes 15 de agosto de 2025

3 minutos

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) exige priorizar su seguridad

Los mayores reclaman más prevención en los incendios y poner el "foco en los vulnerables"
Pablo Recio

Viernes 15 de agosto de 2025

3 minutos

Cientos de mayores afectados por los incendios en toda España: "No sabemos cuándo volveremos a casa"

 

Ante la creciente frecuencia de eventos climáticos extremos en España, desde incendios forestales hasta olas de calor y riadas, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (@PlataformaPMP) ha destacado la vulnerabilidad crítica de las personas mayores en estas situaciones.

Jesús Norberto Fernández Muñoz, presidente de la plataforma, subraya la necesidad imperante de que las administraciones adopten un enfoque proactivo y planificado, priorizando la seguridad y el bienestar de este colectivo.

El presidente enfatiza que la clave radica en la prevención y la planificación antes, durante y después de estos accidentes.

Previamente, se debe aprovechar el otoño, invierno y primavera para preparar los bosques y campos, pero también para identificar a las personas más vulnerables.

"Lo prioritario son las personas que viven solas y sobre todo con cualquier tipo de discapacidad, ya sea física, visual, psíquica o auditiva", apunta. 

Este grupo poblacional, con "tiempos de reacción más lentos, dificultades para recibir información y movilidad reducida", requieren ser censadas e identificadas para convertirlas en un "sector poblacional prioritario" en cualquier estrategia de desalojo o atención.

Cientos de mayores afectados por los incendios en toda España: "No sabemos cuándo volveremos a casa"

 

Posteriormente, prosigue, durante la emergencia, los desalojos deben ser cuidadosos y adaptados. Fernández Muñoz insiste en que "no todo el mundo puede irse de su casa por su pie o en coche".

Por esta razón, comenta, es crucial disponer de "vehículos adaptados para que puedan entrar sillas de ruedas o personas con movilidad reducida" y asegurar que la información llegue eficazmente a quienes tienen problemas auditivos o visuales.

Además, es vital garantizar que los mayores salgan "con sus medicamentos y los elementos fundamentales para salvar su salud", y que estos cuidados se mantengan en los espacios de acogida.

Finalmente, la atención psicológica es igualmente importante, indica, ya que "las situaciones de trauma y de ansiedad en el caso de las personas mayores son mucho más elevadas que en otros sectores".

Por último, en la fase de recuperación, el presidente de PMP reitera la necesidad de "apoyos sociales y apoyos psicológicos" para la vuelta a una cierta normalidad.

Y concluye con un llamamiento a la acción preventiva: "Pienso que los ayuntamientos tienen que empezar a hacer este tipo de cosas. Hasta ahora se actúa por acción-reacción, pero hay que hacer una labor de prevención y de planificación anterior". 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor