Pensiones

El Gobierno transfiere 1.327 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones mínimas

María Liébana

Miércoles 9 de julio de 2025

4 minutos

También 769,5 millones para prestaciones no contributivas por invalidez y jubilación

El Gobierno transfiere 1.327 millones a la Seguridad Social para pagar las pensiones mínimas
María Liébana

Miércoles 9 de julio de 2025

4 minutos

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 1.327.881.930 euros al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la financiación de los complementos de pensiones mínimas del sistema de la Seguridad Social.

Tal y como se recoge en las referencias del Consejo de Ministros de este martes, esta transferencia responde a la necesidad de aumentar la dotación de crédito para el año 2025, encontrándose prorrogados los Presupuestos Generales del Estado, en la aplicación 'Aportación del Estado para financiar los complementos de pensiones mínimas del Sistema de la Seguridad Social'.

Además, el Gobierno ha autorizado también una transferencia de crédito por importe de 427.524.250 euros a la Seguridad Social para la financiación de las prestaciones de protección familiar.

Igualmente, el Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 769.567.415 euros al Ministerio encabezado por Elma Saiz para la financiación de las prestaciones no contributivas por invalidez y jubilación.

 

Elma Saiz tranquiliza sobre los coeficientes reductores para anticipar la jubilación

Elma Saiz

 

El reconocimiento y gestión de las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación se efectúa en el ámbito presupuestario del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), si bien aquellos se llevan a efecto por las comunidades autónomas, al haberles sido transferidos las funciones y servicios de dicho Instituto en esta materia, pero teniendo en cuenta el régimen económico y presupuestario especial establecido para País Vasco y Navarra.

En este sentido, se aprueba esta transferencia ante la necesidad de aumentar la dotación de crédito para el año 2025, encontrándose prorrogados los Presupuestos de 2023, en la aplicación 'Aportación del Estado al presupuesto de la Seguridad Social para financiar las prestaciones no contributivas' establecidas en la normativa, incluso para atender obligaciones de ejercicios anteriores, para cubrir el montante de estas prestaciones.

2.984 millones en cumplimiento del Pacto de Toledo

Por último, el Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 2.984.000.000 euros al Ministerio de Inclusión para dar cumplimiento al compromiso de aportaciones del Estado por el Pacto de Toledo.

La Recomendación Primera del Pacto de Toledo 2020 relativa a la separación y clarificación de las fuentes de financiación señala que la financiación de las prestaciones de naturaleza contributiva debe depender básicamente de las cotizaciones sociales, y que la financiación de las prestaciones no contributivas y universales se debe efectuar exclusivamente a través de la imposición general, es decir, que las prestaciones no contributivas y universales han de ser financiadas, exclusivamente, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Sobre el autor:

María Liébana

María Liébana es redactora especializada en temas de economía.

… saber más sobre el autor