Murcia universalizará la teleasistencia para los mayores de 80 años vulnerables que vivan solos
Esta medida llegará el próximo año 2026
Todas las personas vulnerables mayores de 80 años que vivan solas podrán acceder al Servicio de Teleasistencia en Murcia el próximo año. Así lo han anunciado fuentes municipales en un comunicado, que recoge Europa Press, en el que señalan que el Ayuntamiento universalizará el servicio para estas personas en 2026.
De esta forma, se busca "consolidar una red municipal de apoyo más ágil, preventiva y cercana, que combine la intervención social y sanitaria con una visión integral de bienestar y calidad de vida para todos los murcianos", tal y como destaca la edil del ramo, Pilar Tores, que ha afirmado que "cada proyecto y cada iniciativa tienen un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los murcianos, garantizar una atención digna y rápida a quienes más lo necesitan y apostar por la prevención, la innovación y el bienestar emocional".

La concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres. Foto: Ayuntamiento de Murcia.
La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud se encarga de la gestión de esta medida, que tendrá un presupuesto global para el 2026 de 36.764.921 euros, un 6,9% más frente al ejercicio anterior.
Cabe destacar que el Servicio de Teleasistencia de Murcia, que atiende a más de 3.500 personas, ha celebrado recientemente su 30 aniversario. "Es una ocasión para reconocer la trayectoria del servicio y el compromiso de quienes lo hacen posible: las personas usuarias y sus familias, el equipo profesional del Área de Servicios Sociales y la empresa adjudicataria", señaló la concejal Pilar Torres, que subrayó que se trata de "un recurso público cercano, fácil y adaptado a cada necesidad, que permite seguir viviendo en casa y en el barrio, de forma activa, segura y autónoma".
Otras novedades
Entre las novedades anunciadas, destaca que el Ayuntamiento podrá en marcha también un contrato pionero entre los servicios de Salud y Servicios Sociales, con el objetivo de poder abordar los casos de síndrome de Diógenes e insalubridad doméstica relacionados con situaciones de soledad no deseada. Y es que, tal y como señalan, se trata de un fenómeno que ha experimentado un "notable aumento".
Además, en 2026 se pondrá en marcha también un servicio piloto de atención social inmediata para reducir los tiempos de espera en la atención de los usuarios, tratando de reducir los entre 10 y 14 días de media que se suele tardar en obtener una cita en los centros municipales. Habrá dos niveles de atención, un primero de asistencia telefónica inmediata con triaje profesional para casos simples, y un segundo de atención presencial o telefónica con cita previa para casos más complejos.



