Sociedad

La pasión de Antonio (99 años) por la música, un antídoto contra la soledad de los mayores en Madrid

Marta Jurado

Viernes 8 de agosto de 2025

5 minutos

Pensionistas se reúnen cada día en torno a un altavoz en el distrito de Arganzuela: "Es mi ilusión"

La pasión de Antonio (99 años) por la música, un antídoto contra la soledad de los mayores en Madrid
Marta Jurado

Viernes 8 de agosto de 2025

5 minutos

Olas de calor, personas mayores y soledad: días enteros sin salir de casa

Alertan que la sensación de soledad no deseada aumenta un 12% en verano

 

Algo tan simple como un pequeño altavoz de música portátil, bancos en la calle y el ingenio de varias generaciones, han sido suficientes para lograr combatir la soledad de decenas de vecinos mayores del distrito madrileño de Arganzuela. Antonio, Pilar, Mari Luz... se reúnen cada día desde hace cuatro años junto con sus cuidadores en la Glorieta de Santa María de la Cabeza, –muy cerca de Atocha–, para simplemente escuchar "canciones de su época" y "pasar un rato juntos". Lo hacen, según explican a 65YMÁS, cada día "sin falta" a las 11 de la mañana, "sea verano, invierno o primavera". Y damos fe de ello, ya que en plena ola de calor del mes de agosto, muchos de los mayores, con edades entre 80 y los 104 años, han acudido a su cita diaria.

La idea de este encuentro surgió a partir de la pasión por la música de Antonio, un carismático vecino de 99 años que celebrará su centenario en octubre, que cada vez que bajaba a la calle tarareaba canciones de folklore español y al que de vez en cuando se unía algún vecino mayor. De ahí que un grupo de cuidadores decidió crear una lista de reproducción con únicamente las canciones que "ellos eligiesen" y ponerlas en un altavoz portátil. "Van desde Clavelitos, La Malagueña, a Asturias Patria Querida. Canciones de su época y que muchos cantaban de jóvenes", explica Lucrecia, la cuidadora de Antonio, una de las ideólogas de la iniciativa. Un gesto espontáneo que con los años ha logrado convertirse en el punto de encuentro para los mayores del barrio que se sientan solos.

antonio
Antonio (99 años) tarareando una canción, mientras el altavoz cuelga de su silla de ruedas (65YMÁS)

Reunión de 'centenarios': "Una mujer de 104 años no hablaba y ahora canta"

Sin confirmar ni desmentir si fue el "fundador" de estos encuentros, Antonio nos cuenta que pronto cumplirá 100 años. "El 11 de octubre y haremos una fiesta", nos dice, mientras su cuidadora nos muestra que el año pasado ya celebró sus 99 años en esta misma glorieta con tarta y velas incluidas. "Lo que más me gusta es la amistad. Estar con todo el mundo. Y cantar....", nos explica, sentado en un banco muy cercano al cine de barrio de Embajadores.

Mientras conversamos, Antonio no para de mover las manos al ritmo de la música y cantarle a su "nueva amiga" de 104 años, que sonríe y también canta la letra de Por las Calles de Madrid de Mocedades. "Esta señora, que tiene más de 100 años, antes no hablaba y ahora baja con ganas e incluso canta", nos explica Hugo, otro de los cuidadores, que relata cómo han vivido algún momento curioso como que un vecino llamase a la Policía porque presuntamente "hacíamos ruido y estábamos haciendo botellón". "Es de broma pensar que unos casi centenarios están haciendo botellón... Lo único que hacemos es reunirnos, es una labor social para estos mayores. Lo que sí deberían vigilar es que los bancos estén limpos para que podamos sentarnos", reivindica.

glorieta
Grupo de mayores reunidos el pasado miércoles (65YMÁS)

"Es mi ilusión del día"

Mari Luz dice no tener ese problema ya que se sienta en su andador, igual que muchos otros que se arremolinan alrededor de los bancos de la glorieta con sus sillas de ruedas. "Yo vengo aquí todos los días. Vivo sola y es mi ilusión del día, venir aquí a tomar el aire", nos cuenta, mientras nos confiesa que ella también cumplirá 100 años el 13 de octubre. "Soy muy mayor, llevo 50 años en el barrio y me gusta mucho la música, sobre todo 'La Cumparsita' – el tango de los tangos–", nos cuenta. 

Otra asidua es Elena (80 años), probablemente la más joven del grupo – que hoy suma 11 personas en plena ola de calor– pero que han llegado a ser hasta 30. "Yo no vengo con cuidadora, vengo sola, porque me gusta mucho la música y me siento acompañada y echo el rato", nos explica. "Un día me paré a ver qué era y ya vengo casi siempre". Otros miembros del grupo no son tan charlatanes, pero se mueven tímidamente al ritmo de la música, ante la atenta mirada de los vecinos. "Aquí venimos cada día, llueva, truene o haga calorazo como hoy", nos cuenta, explicando que en invierno se sitúan al otro lado de la glorieta. "Vivo sola, y esto me acompaña muchísimo", cuenta.

glorieta
Elena (80 años) junto al resto de mayores (65YMÁS)

La soledad no deseada se agrava en verano

En España 2 millones de personas mayores de 65 que viven solas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Aunque no todas ellas se se sientan solas, es un sentimiento que se puede agravar durante el verano, según alertan desde el Observatorio de la Soledad No Deseada (@ObservaSoledad). "Durante las vacaciones este problema se agrava, incrementándose hasta alcanzar a un 32,4% de la población", afectando especialmente a personas mayores y personas con discapacidad.

Según los expertos, en verano se acentúa el aislamiento social de los mayores debido a la marcha de familiares, amigos y vecinos de vacaciones, debilitando la ya frágil red de apoyo de muchos mayores. El sociólogo Santiago Cambero (@santiagocambero) describe este periodo como "bastante insociable", ya que "se limita muchísimo" por las temperaturas y por la marcha de su red de apoyo. De ahí la importancia de iniciativas como la que han creado Antonio y su red en Madrid, que empezaron de manera espontánea y que se ha consolidado con el tiempo como una alternativa contra la soledad durante todo el año.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor