
Piden eliminar el sistema de copago por dependencia por "confiscatorio e injusto"
Plena Inclusión considera que es un gravamen para acceder a los servicios esenciales

Plena Inclusión ha urgido a la eliminación del sistema de copago por dependencia. Para la entidad, este copago resulta "confiscatorio e injusto" para las personas que se encuentran en situación de dependencia.
La organización ha valorado dos sentencias recientes del Tribunal Supremo que se refieren a la interpretación legal de aspectos impositivos que afectan a las familias de las personas con discapacidad. En la primera, el Tribunal Supremo aclara que el copago, al que se obliga a las personas con discapacidad y gran dependencia (Grado III) por las ayudas que reciben según la Ley 39/2006, es una tasa, o sea, un impuesto.
El copago ligado al Sistema de Autonomía Personal y Dependencia es una cuestión sobre la que Plena inclusión y el resto del movimiento con discapacidad llevan reclamando desde hace años.
En su opinión, "el copago por dependencia es un gravamen para el acceso a servicios esenciales para las personas, personas que mayoritariamente tienen un nivel de renta en los límites de la pobreza".
🆕Plena inclusión urge a la eliminación del copago por dependencia que entiende como “confiscatorio e injusto“.
— 🍀 Plena inclusión (@Plenainclusion) June 27, 2025
⚖️Tras la sentencia del Tribunal Supremo que lo califica como "tasa", la confederación solicita, junto al @Cermi_Estatal, reivindica que se deje de aplicar a las… pic.twitter.com/tiaSjPwYgM
Plena Inclusión ha reprochado a los gobiernos que "hayan hecho oídos sordos a las demandas del colectivo". Por ello, confían en que "esta sentencia del Tribunal Supremo sirva para modificar la regulación del sistema de copago de una forma que no resulte lesiva para las personas de nuestro movimiento asociativo".
Asimismo, la organización ha recordado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por el CERMI, con cerca de 800.000 firmas, "sin que ayudara a que el copago por dependencia que se denunciaba fuera derogado". Desde Plena inclusión se recuerda que este copago elimina el efecto de subida de las pensiones ya que esta se destina a financiar el acceso a las prestaciones de dependencia, que en el caso de los servicios residenciales llega hasta el 90 % del coste.
Plena inclusión ha presentado una enmienda en la tramitación de la reforma de la Ley de Dependencia, que está en curso, en la que insta al Estado y a las comunidades autónomas a modificar el sistema de participación del usuario para que se preserve las pensiones no contributivas hasta un mínimo exento que "permita una vida digna y en comunidad".
Igualmente, la organización ha aplaudido la interpretación hecha ayer por el Tribunal Supremo respecto a que se debe aplicar las deducciones por discapacidad en el IRPF desde el nacimiento. "Las dos decisiones adoptadas por el Tribunal Supremo hablan de la necesidad de reformar la legislación existente, porque la ley debe atender a las auténticas necesidades de las personas con discapacidad y de sus familias, que ahora se enfrentan a un sobreesfuerzo económico", afirma Plena inclusión