Manuela Martín
Sociedad
¿Realmente veremos auroras boreales en España en los próximos días?
El año pasado se pudo observar este fenómeno en algunos puntos de la península

El pasado año en algunas zonas de la península se pudieron ver auroras boreales, que tiñeron el cielo de tonos rosados, azules y verdes. Este fenómeno, que es más común en zonas cercanas al Círculo Polar Ártico, podría volver a darse en España, o al menos así lo han recogido diferentes medios en los últimos días, sin embargo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) y expertos en tormentas solares han asegurado que no es probable que esto pueda ocurrir.

Aurora boreal desde el Mirador de la Figuerassa a 10 de mayo de 2024, en Cercs, (Barcelona). Foto: (Lorena Sopêna / Europa Press).
Según han recogido diferentes medios, durante este mes de octubre, en concreto entre el 20 y el 29 de octubre, se prevé que se puedan ver auroras boreales en distintos puntos de España, como Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco o Castilla y León.
Con todo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) ha desmentido a elDiario.es que este fenómeno pueda tener lugar en la península. De hecho, el responsable del servicio de meteorología espacial de la NOAA, Shawn Dahl, ha afirmado que "actualmente no estamos anticipando niveles Kp 6", es decir, nivel que indicaría una tormenta geomagnética intensa que alejaría la aurora de los polos, lo que permitiría verlas en más zonas del globo.
La AEMET, en su sección de Tiempo Espacial, refleja algunas previsiones en este sentido, y aunque este jueves 16 de octubre se habrían alcanzado niveles Kp 6, para los próximos días (previsión hasta el día 18) la realidad es que tampoco se esperan niveles suficientes.
Por lo tanto, sería "improbable ver auroras en España", tal y como ha señalado también el experto en actividad solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), David Orozco, que prevé que sí se verán en el norte de Europa, pero "no en España". Con todo, los expertos recuerdan que siempre cabe la posibilidad de que se den eyecciones del Sol, lo que cambiaría las previsiones.
Es importante recordar que ver una aurora boreal depende de diferentes factores, además de la actividad solar o la cercanía al Círculo Polar Ártico, como la previsión de nubes, el calendario lunar o la contaminación lumínica. La época del año influye también, siendo las mejores estaciones para disfrutar de este fenómeno primavera y otoño.