Transición Activa Fundación Ibercaja

Cèlia Hil, couch sénior: "Los babyboomers somos expertos en cambio y debemos sumarnos a lo digital"

Muy activa en Linkedin, da claves para que los sénior encuentren trabajo o negocios hoy en día

Marta Jurado

Foto: uw

Viernes 17 de octubre de 2025

6 minutos

Marta Jurado

Foto: uw

Viernes 17 de octubre de 2025

6 minutos

El aprendizaje continuo o la adaptación a los nuevos entornos digitales, son para la experta en talento sénior y marca personal digital, Cèlia Hil, las grandes claves para que los sénior se adapten al nuevo entorno laboral "cada vez más líquido". Muy activa en Linkedin, con una comunidad especializada en talento sénior, nos desvela en esta entrevista en el plató de 65YMÁS sus secretos para impulsar la marca personal de los sénior en este tipo de redes, como aliadas para la búsqueda de empleo o negocios. Además, como formadora en temas relacionados con la longevidad, nos cuenta varias de las recomendación que da en sus cursos y conferencias para esquivar la incómoda pregunta de la edad en una entrevista de trabajo y cómo convencer a las empresas para que valoren la Silver Economy (Economía plateada).

La psicóloga y experta en Recursos Humanos catalana, que aboga por un cambio de perspectiva sobre la edad y la experiencia, defiende que la curiosidad y la capacidad de hacer las cosas de otra manera son cruciales para seguir aportando a la sociedad. De esta manera, rechaza la idea de que la competencia digital esté ligada a la edad, "sino a la actitud". La consultora catalana destaca la plasticidad neuronal de las generaciones sénior – como la baby boomer, que incluye a los nacidos entre los años 1958 y 1975–, han demostrado una constante adaptabilidad a lo largo de sus carreras,, desde la máquina de escribir hasta las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial generativa. "Nuestro cerebro tiene plasticidad neuronal. Por lo tanto, si algo hemos sabido nosotros precisamente es irnos adaptando, ir cambiando. Somos expertos en cambio", defiende.

20250609 115120(0)

Las redes sociales como nuevo "escaparate laboral"

Para potenciar la reinserción y visibilidad de este colectivo, Cèlia Hil insiste en la importancia estratégica de redes como LinkedIn. "Esta plataforma yo la entiendo como mucho más que una red social, para mí LinkedIn es tu escaparate al mundo, 24 horas al día, 365 días al año", asegura. La plataforma no solo sirve como ventana para estar al día del sector y contactar empresas, sino que es fundamental para comunicar la vasta experiencia y conocimiento que poseen los sénior. "Tenemos mucho background, mucha experiencia, conocimientos y aptitudes en la mochila, pero nos falta comunicarla y Linkedin es genial para eso".

Hil recomienda optimizar el perfil con palabras clave, "una buena foto" y recomendaciones para generar confianza y ser encontrado por los algoritmos. Además, resalta que es crucial "publicar contenido de lo que tú sabes, de tu experiencia" en los momentos adecuados, así como participar en grupos específicos y buscar o incluso organizar eventos de networking, tanto online como offline, para conectar con el público objetivo. "El ir un día a la semana e ir a buscar proyectos fuera o si has emprendido, ir a buscar clientes fuera, haciendo contactos en eventos de networking es básico", recalca.

¿Cuál es la mejor hora para publicar en LinkedIn?

"No busques empleo sino cómo generar oportunidades"

La experta desafía la visión tradicional de la búsqueda de empleo, aludiendo al "mercado oculto" que representa entre el 70-0% de las oportunidades. "A los sénior les diría, no busques tanto empleo, sino como generar oportunidades, ofrece soluciones", aconseja Hil. También sugiere explorar modelos de colaboración alternativos al empleo por cuenta ajena, como interim manager (directivo con experiencia que se incorpora a una empresa de forma temporal), consultor o mentor externo, modalidades a las que las empresas son "más receptivas" con profesionales sénior.

También propone el emprendimiento como una opción viable para los sénior. Hil destaca que los sénior poseen un profundo conocimiento del mercado, han superado crisis económicas anteriores (como las de 2008 y 2013) y cuentan con una "resiliencia incorporada". Además, suelen tener una buena red de contactos. Sin embargo, advierte: "Emprender solo a esa edad es un poco duro", recomendando hacerlo "con dos o tres personas más o, al menos con grupos de emprendimiento o coworking", donde se puede encontrar apoyo de otros expertos. Además, destaca su mayor tasa de éxito frente al emprendimiento juvenil. 

Estos son los pasos legales que debes cumplir si quieres ser emprendedor (Bigstock)

La edad como valor añadido vs edadismo laboral

Frente al edadismo generalizado, la psicóloga y experta en Recursos Humanos propone una actitud proactiva y segura en las entrevistas de trabajo. "Tú estás defendiendo tu candidatura. Cuando te dicen la edad, tienes que darle la vuelta a la pregunta", aconseja. "Gracias a la edad, ahora tengo experiencia en resolver esto..., he abierto mercado hacia ahí... O sea, la edad es un grado, es algo que suma, no resta", enfatiza.

Cèlia Hil concluye que la reinserción laboral sénior es un "trabajo conjunto de todos". Aunque reconoce avances en algunas empresas en la contratación y apoyo al emprendedor sénior, insiste en que "todavía hace falta más", debido al elevado paro sénior. Y sugiere también que los propios mayores de 50 tienen la responsabilidad de irse adaptando. Por último, ante el avance de la esperanza de vida en nuestro país, Hil incide en la necesidad de planificar la jubilación y optar por una desvinculación progresiva de la vida laboral. "Hay que buscar otras maneras que sea sostenible, como el teletrabajo o la reducción de jornada, en lugar de un paso abrupto de la actividad a la inactividad".

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor