La batería es uno de los elementos de los teléfonos móviles que más quebraderos de cabeza terminan dando al usuario, junto con la falta de almacenamiento para actualizar las aplicaciones y hacer más fotos o la rotura de la pantalla por causa de su fragilidad.
En el caso de la batería, la mayor parte de las veces termina deteriorándose de tal modo que llega un momento en el que casi hay que estar continuamente cargándola. En ese instante, sabes que o la cambias o tienes que renovar tu teléfono móvil. Pero ¿por qué sucede esto? La respuesta la encontramos en los ciclos de carga que tienen, los cuales se encuentran entre 300 o 500. Esto implica que una vez superados, las baterías tenderán a bajar su rendimiento, no llegando nunca a alcanzar su máxima energía.
Si queremos que la vida útil de la batería de los teléfonos móviles se prolongue durante más tiempo y funcione correctamente mientras utilizamos el dispositivo, hay varias opciones que repasaremos más tarde. Sin embargo, nos centraremos en por qué no conviene que la cargues al máximo.
De un tiempo a esta parte, no solo los usuarios más avanzados, sino que también algunos fabricantes vienen recomendando que la batería solo se cargue hasta el 80%. Además, no debemos dejar que baje del 20% de carga. Un buen ejemplo lo encontramos en la recomendación que hace Huawei: “Teóricamente, si el nivel de la batería se mantiene tan cerca como sea posible al valor medio (30% al 70%), la autonomía se puede prolongar de manera eficaz. Por lo tanto, se recomienda lo siguiente: Extraiga el cable de carga una vez que el teléfono esté totalmente cargado para evitar que la batería se mantenga en un nivel alto durante mucho tiempo; cuando sea posible, cargue el teléfono antes de que el nivel de la batería sea inferior al 20% pues ayudará a prolongar la vida útil de la batería; y no deje el teléfono sin carga durante mucho tiempo. De lo contrario, la batería se sobredescargará, lo que podría dar lugar a anomalías de carga”.
De igual modo apuntan desde Apple, donde explican lo siguiente: “Todas las baterías recargables son componentes consumibles que pierden efectividad a medida que envejecen químicamente. En el caso de las baterías de iones de litio, la cantidad de carga que pueden mantener disminuye, lo que conlleva que se reduzcan la duración de la batería y el rendimiento pico”. Y por esta razón en las últimas actualizaciones de su sistema operativo han incluido mejoras destinadas a salvaguardar la vida de dicha batería.
“En iOS 13 y versiones posteriores, la carga optimizada de la batería reduce el tiempo que el iPhone está totalmente cargado para reducir el deterioro de la batería y aumentar su vida útil. Cuando esta prestación está activada, el iPhone se carga hasta el 80% en ciertos casos”. De hecho, el teléfono será capaz de aprender automáticamente cómo el usuario utiliza el terminal diariamente. Así, si lo carga al acostarse y suele dormir 8 horas, la carga se realizará hasta llegar al citado 80% y después se pausará. Y poco antes de la hora en la que el usuario se suela levantar, volverá a reiniciarse la carga hasta llegar al 100%, de cara a que este tenga la batería totalmente cargada para afrontar el día.
En este sentido, cabe señalar que el problema que presentaban en el pasado muchas baterías de estar sobrecargándose continuamente ya casi nunca se da, puesto que los nuevos modelos detectan cuándo sucede y automáticamente desconectan el flujo de energía, conectándose únicamente si se requiere algo para mantener el 100%.
Aparte de mantener la carga del teléfono móvil entre el 20% y el 80%, existen otras recomendaciones que redundarán en una mayor durabilidad de la batería: