Cerlesky Pérez
Tecnología
Meta compite con Apple con unas gafas inteligentes por menos de 1.000 dólares
Meta apuesta por unas gafas asequibles frente al discreto arranque del Vision Pro

Meta tiene previsto presentar en septiembre sus primeras gafas inteligentes con pantalla, conocidas como Hypernova, durante el evento Meta Connect. Según adelantó el periodista Mark Gurman en su boletín Power On, se trata del primer gran paso de la compañía de Mark Zuckerberg hacia unas gafas de realidad aumentada más prácticas y asequibles para el público general.
A diferencia de las gafas que Meta ha desarrollado con Ray-Ban, limitadas a funciones como cámara y micrófono, las Hypernova incorporarán una pequeña pantalla en la lente derecha para consultar notificaciones y aplicaciones. Estarán equipadas con procesador Qualcomm, controles táctiles en la montura y soporte para gestos con las manos.

Fuente: Meta / Europa Press.
Meta apuesta por el precio
El modelo básico saldrá con un precio cercano a los 800 dólares, bastante por debajo de los más de 1.000 dólares que se barajaban inicialmente. Este importe se encarecerá en caso de añadir personalizaciones o lentes graduadas, pero aun así coloca a Meta en una posición de ventaja frente a competidores más caros.
La estrategia recuerda a la de las Meta Quest: ajustar márgenes para impulsar la adopción masiva. La compañía confía en que un dispositivo accesible y con utilidades concretas pueda abrir mercado en un sector todavía en construcción.

Apple no consigue impulsar su visor Vision Pro
La apuesta de Meta contrasta con la de Apple, que no ha logrado convertir su Vision Pro en el éxito esperado. El visor ha quedado afectado por su alto precio y la falta de contenidos que lo hagan realmente atractivo para el usuario común.
Apple prepara una actualización con un chip más potente, pero no se espera un modelo más ligero y asequible antes de 2027. Esa ventana deja margen para que Meta intente conquistar un espacio que, hasta ahora, parecía reservado a dispositivos premium.