Sociedad

Todo lo que cambia en mayo: comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa y concierto de Muface

Laura Moro

Foto: Europa Press

Jueves 1 de mayo de 2025

8 minutos

También se acaba el tiempo para solicitar plaza en el Programa de Termalismo del Imserso

Todo lo que cambia en mayo: comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa y concierto de Muface
Laura Moro

Foto: Europa Press

Jueves 1 de mayo de 2025

8 minutos

Este mes de mayo, los ojos del mundo estarán puestos en el Vaticano. Y es que tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, en unos días comenzará el cónclave para elegir a su sucesor.

Mientras, en España hoy, 1 de mayo entra en vigor el nuevo concierto de Muface y UGT y CCOO se movilizan por la rebaja de jornada y la reforma de despido.

Por otro lado, se acaba el tiempo para solicitar plaza en el Programa de Termalismo del Imserso y desde el 6 de mayo se podrá hacer la declaración de la renta por teléfono.

Comienza el cónclave para elegir al nuevo Papa

EuropaPress. ¿Dónde puedes ver la película "Cónclave"?

El pasado lunes 21 de abril falleció el Papa Francisco y tal y como establece la tradición, el cónclave para elegir a su sucesor deberá empezar entre 15 y 20 días después del fallecimiento, y se ha acordado que comience el miércoles 7 de mayo.

Los cardenales tendrán que votar de forma anónima y no se conocerá el nombre del sucesor de Francisco hasta que no se alcance una mayoría de dos tercios.

El primer día se realizará una única votación y en caso de no conseguir la mayoría de dos tercios, se volverá a realizar una nueva en los días siguientes, dos por la mañana y dos por la tarde.

Con todos los votos en la urna, comienza el recuento. Los escrutadores leerán en alto cada papeleta, mientras otro va tomando nota, y un tercero las perfora con agua e hilo para poder unirlas en ristra.

Según France24, la duración media de los últimos 10 cónclaves fue de tres días, aunque para elegir a Francisco, solo hicieron falta dos días y cinco rondas de votación. Y como curiosidad, en el siglo XIII un cónclave llegó a durar dos años, nueve meses y dos días.

El nuevo concierto de Muface

Muface amplía la prórroga a mayo: DKV tendrá que seguir dando asistencia a los funcionarios

La mutualidad de funcionarios Muface ha informado de que el nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria privada a sus beneficiarios adscritos entra en vigor el 1 de mayo.

El nuevo concierto será prestado por Adeslas y Asisa y tiene previsto que se firme en los últimos días de abril. Desde el 1 de mayo se abre un periodo especial de cambio ordinario de entidad, que tendrá duración de un mes.

Es decir, durante el mes de mayo, los mutualistas y sus beneficiarios adscritos deberán decidir si permanecen o cambian entre la sanidad pública, Adeslas o Asisa. Los mutualistas que estaban adscritos a DKV tendrán el mismo plazo para solicitar su cambio. Si no deciden a qué entidad se cambiarán, la mutualidad realizará un cambio forzoso a la sanidad pública.

DKV, en el ámbito nacional, proveerá asistencia sanitaria durante todo el mes de mayo a los mutualistas adscritos a esa opción, ya que el cambio forzoso que cada mutualista realice no será efectivo hasta el 1 de junio, independientemente de la fecha en que se realice. En cuanto a los procesos que requieran continuidad especial, será la entidad DKV la que recabe los datos necesarios para que la misma se pueda desarrollar, ha afirmado Muface.

En todo caso, todas las entidades continuarán dando el mismo servicio que hasta ahora hasta que entre en vigor el nuevo concierto.

El nuevo convenio se adjudicó el pasado mes de marzo y tiene un volumen de negocio de unos 4.800 millones de euros para las tres anualidades cubiertas. Las primas subirán un 41,2% al final del tercer año con respecto al convenio que vence. De esta forma, las primas finalizarán 2027 en un rango que van desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años.

Programa de Termalismo del Imserso

¿Cuál es la fecha límite para apuntarse al Programa de Termalismo del Imserso?

Las personas interesadas en participar en el Programa de Termalismo del Imserso entre septiembre y diciembre de 2025, pueden solicitar su plaza hasta el 15 de mayo de 2025.

Un día antes, el 14 de mayo, acaba el plazo para ser incluido en la lista de espera "para cubrir las plazas que vayan quedando vacantes por renuncias u otras circunstancias" y ser incluido en el primer turno, que se extiende hasta agosto.

"Sin perjuicio de que las personas solicitantes puedan formular su solicitud en los plazos y términos establecidos anteriormente, con la finalidad de simplificar trámites, se remitirán comunicaciones singulares a todas las personas solicitantes que, reuniendo los requisitos de la convocatoria del año anterior, sus expedientes estén completos", detallan desde la página web del Imserso.

Renta 2024: ya se puede hacer por teléfono

Renta 2024-2025: Hacienda mantiene la asistencia a personas mayores para hacer la Declaración. Foto: bigstock

Como todos los años, millones de españoles deberán hacer frente a la declaración de la renta del año anterior, en donde tendrán que declarar sus ingresos, gastos deducibles y otras circunstancias económicas. Si bien las fechas pueden ser a veces confusas, la Agencia Tributaria ha publicado los plazos y días importantes en los que se tienen que presentar los diferentes trámites. 

Una de estas fechas señaladas comenzará en unos días, concretamente, desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio, la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2024 por teléfono (solicitud de cita hasta el 27 de junio).

CCOO y UGT se manifiesta por la rebaja de jornada y la reforma de despido

CCOO y UGT sale a la calle hoy, 1 de mayo para persistir en que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y para urgir a que se inicie una mesa de diálogo social en la segunda parte de la legislatura que permita emprender la reforma del despido en España.

Bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro' han convocado movilizaciones en más de 50 ciudades de España por el 1 de Mayo. En Madrid, ambos líderes sindicales estarán presentes en la manifestación por el Día de los Trabajadores, que se iniciará a las 12.00 horas de la mañana.

Otro de los puntos claves que los sindicatos han situado para este 1 de Mayo es la rebaja de la jornada laboral, un anteproyecto de ley que sigue pendiente de pasar por segunda vuelta en el Consejo de Ministros para dar vía a su negociación en el Congreso de los Diputados.

Ambos líderes sindicales han insistido en que pese a que la crisis arancelaria ha hecho que esta reivindicación no "vaya a ser lo más importante" este 1 de Mayo, desde las organizaciones sindicales persistirán hasta que el Gobierno de coalición cumpla con su compromiso electoral.

"La lucha por la rebaja de jornada continuará, si lo conseguimos por la vía parlamentaria, perfecto. Si no se consigue, los grupos parlamentarios y el Gobierno van a tener una persecución en los próximos años", ha avisado Álvarez.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor