Sociedad

Violencia de género en mayores: cerca del 30% de las asesinadas en 2025 tenían más de 61 años

María Bonillo

Foto: Europa Press

Viernes 4 de julio de 2025

5 minutos

El último caso conocido es el de una mujer de 86 años en Laviana (Asturias)

Violencia de género en mayores: cerca del 30% de las asesinadas en 2025 tenían más de 61 años
María Bonillo

Foto: Europa Press

Viernes 4 de julio de 2025

5 minutos

23 asesinatos machistas perpetrados por hombres de más de 84 años desde 2003

Una mujer fue asesinada cada 7,6 días por violencia machista en 2024

 

Tras el asesinato de una mujer de 86 años, presuntamente a manos de su pareja, de 90 años, en el concejo de Laviana (Asturias), suman un total de 22 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año 2025. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según el Ministerio de Igualdad.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.316 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Según el portal estadístico de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, actualizado a fecha del 2 de julio de 2025, en estos últimos 22 años 10 mujeres víctimas por violencia de género eran mayores de 84 años. Los años con más víctimas de esta franja de edad fueron 2014 y 2019, con dos víctimas de esta franja de edad cada uno.

En este 2025, casi el 30% de las asesinadas por violencia de género tenían más de 61 años, mientras que solo una mujer tenían más de 84 años.

Desde el 2003 hasta el 2007, 50 mujeres mayores de 65 años fueron asesinadas por violencia de género, y desde el año 2008 al 2024, fueron 120 las mujeres mayores de 61 años asesinadas por violencia de género. 

 

Violencia de género en mayores: cerca del 30% de las asesinadas en 2025 tenían más de 60 años (Ministerio de Igualdad)

Fuente: Ministerio de Igualdad.

 

Desde el 2003, un total de 23 asesinatos machistas han sido cometidos por hombres de más de 84 años, el último el caso de Laviana. Según una consulta realizada por Europa Press a este portal estadístico, en lo que va de 2025 se ha producido un crimen machista cometido por un mayor de 84 años. En cuanto a los casos de años anteriores perpetrados por agresores en esta franja de edad, los años con más casos fueron 2018 y 2006 con tres asesinatos cada uno; y 2023, 2019 y 2017, con dos casos cada uno.

Asimismo, en 2003, 2004, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2020 y 2024, se registró un caso por cada año, en el que el asesino tenía más de 84 años. Aunque el portal no detalla la edad exacta del agresor.

Estos 23 agresores mayores de 84 años representan el 1,75% del total de 1.316 asesinos machistas contabilizados desde que se empezaron a registrar estos datos en 2003.

Canales de ayuda

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8:00 horas a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor