Transición Activa Fundación Ibercaja

Cambios en la pensión de jubilación en 2026: nuevo método de cálculo

Marta Jurado

Foto: Big Stock

Jueves 7 de agosto de 2025

4 minutos

La reforma de las pensiones trae novedades a partir del 1 de enero de 2026

Cambios en la pensión de jubilación en 2026: nuevo método de cálculo
Marta Jurado

Foto: Big Stock

Jueves 7 de agosto de 2025

4 minutos

El método de cálculo de las pensiones sufrirá un gran cambio a partir de 2026. Hasta ahora, existía únicamente una forma de establecer la base reguladora, que afectaba directamente a la cuantía de los ingresos a percibir por los jubilados.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, se implementará un nuevo método dual para el cálculo de la pensión de jubilación. Esta nueva modalidad ofrecerá a los trabajadores la posibilidad de elegir entre dos opciones de cálculo, permitiéndoles optar por aquella que resulte más beneficiosa para ellos.

bigstock pension calculo

Dos opciones a elegir

La reforma de pensiones de 2023, plasmada en el Real Decreto-ley 2/2023, establece que, desde el 1 de enero de 2026, la cuantía de las nuevas pensiones contributivas que se produzcan en España se va a determinar mediante un sistema de cálculo dual, que realizará de oficio la Seguridad Social. A partir de entonces empezarán a coexistir dos métodos legales para calcular el importe de las futuras pensiones:

- Los últimos 25 años cotizados por el trabajador (el método actual).

- El nuevo modelo, progresivo, que arrancará en los 25 años actuales, hasta llegar a contar los últimos 29 años (seleccionando los 27 mejores), al finalizar su despliegue completo.

mujeres perciben 500 € menos de pensión media

Cómo funciona el nuevo método

La nueva opción de 29 años (descartando los 2 peores), será de aplicación a todos los regímenes de la Seguridad Social y, con esta fórmula, desde 1 de enero de 2026, la base reguladora de la pensión de jubilación sería el resultado de dividir entre 352,33 la suma de las 302 bases de cotización (25,16 años) de mayor importe comprendidas dentro del período de 304 meses (25,33 años) inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante (la jubilación).

Hay que recordar en que en 2026 sigue en vigor el cómputo de los últimos 25 años (fórmula actual), y que la Seguridad Social calculará la pensión, de oficio, y según la cuantía más beneficiosa para el jubilado. Para ello hay que multiplicar la base reguladora –que se consigue en 2025 al dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses (equivalentes a 25 años) anteriores a la jubilación– por el porcentaje de pensión en función de los años cotizados. 

Las fechas que los mutualistas jubilados deben tener en cuenta para cobrar sus devoluciones de IRPF. Foto: bigstock

Grandes fechas a tener en cuenta

Durante este largo periodo de coexistencia de ambos sistemas, las grandes fechas a tener en cuenta son las siguientes:

En 2038, ya estará completamente desplegado el modelo de 29 años (menos los 2 peores). A partir de entonces, las jubilaciones que se produzcan hasta 2040, incluido, podrán elegir entre esta opción y los últimos 25 años.

- Ahora bien, entre el 1 de enero de 2041 y finales de 2043, seguirá siendo posible elegir la opción de 25 años, pero hay que saber que esta irá subiendo 6 meses por año, pudiendo la persona escoger entre este periodo, o bien acogerse directamente al esquema de los 29 años (menos los 2 peores).

- Desde 2044, ya no se podrá elegir, sino que la pensión de jubilación se calculará únicamente con los 29 últimos años de cotizaciones (escogiendo los 27 mejores).

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor