Transición Activa Fundación Ibercaja

Las claves para combatir la soledad no deseada cuando te jubilas

Raúl Arias

Foto: Big Stock

Lunes 5 de mayo de 2025

3 minutos

Estrategias para una jubilación activa y conectada

Las claves para combatir la soledad no deseada cuando te jubilas
Raúl Arias

Foto: Big Stock

Lunes 5 de mayo de 2025

3 minutos

Planificar el futuro, sobre todo en lo que respecta a la etapa de jubilación, mantener un mínimo de activad física, contar con apoyo familiar y implicación con el entorno vecinal y comunitario son algunas de las recomendaciones del Informe de Percepción Social de la soledad no deseada, del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, que revela que el problema de la soledad no deseada preocupa a casi el 93% de los españoles.

La soledad no deseada afecta en la actualidad a la quinta parte de la población en España, según este estudio. Además, más de una de cada tres personas que actualmente no se sienten solas (36,6%) han sufrido soledad en el pasado. De esta manera siete de cada diez personas han sufrido soledad no deseada en algún momento de su vida. Por lo tanto la mayoría de la población no solo considera que la soledad es un problema relevante en la sociedad, sino que además ha experimentado este problema en primera persona. De ahí que es clave conocer las maneras de combatirla.

'My favourite cake', un película sobre el amor y la soledad en la edad madura

Opciones para combatir la soledad

  • Participación en actividades comunitarias: esto ayuda a construir y mantener conexiones significativas. Puede incluir clases, eventos sociales y actividades recreativas. Además, involucrar a las personas mayores en actividades de voluntariado les brinda la oportunidad de contribuir con la comunidad, establecer nuevas relaciones y hacerles sentir útiles para la sociedad.
  • Fomentar relaciones interpersonales: mantener relaciones cercanas con amigos, vecinos y familiares ayuda a contrarrestar el aislamiento. Organizar encuentros regulares o actividades compartidas como dar un paseo, merendar o charlar de vez en cuando ayuda a fortalecer estos lazos.
  • Fomentar la autonomía y autoestima: animar a la toma de decisiones independientes y fortalece la confianza en uno mismo, lo que a su vez reduce la vulnerabilidad emocional. Para esto es también necesario escuchar sus historias, opiniones y hacerles sentir importantes para la vida de los demás.
  • Establecer objetivos personales: ayudar a los mayores a establecer metas y objetivos personales como aprender una nueva actividad artística, o incluso un idioma, proporciona un sentido de dirección y logro personal, contrarrestando así la sensación
    de estancamiento

Cada vez se extienden más iniciativas sin ánimo de lucro, que tienen como objetivo que voluntarios les ayuden en sus actividades básicas del día a día y que mantengan cierta interacción social para solventar la situación de soledad que están viviendo

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor