Transición Activa Fundación Ibercaja

El juez Emilio Calatayud, conocido por sus condenas ejemplares a menores, se jubila

Marta Jurado

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

3 minutos

El magistrado se dio a conocer por sus originales propuestas de reinserción

El juez Emilio Calatayud, conocido por sus condenas ejemplares a menores, se jubila
Marta Jurado

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

3 minutos

El juez Emilio Calatayud, famoso por sus sentencias ejemplarizantes a menores a través de trabajos sociales, ha sido declarado oficialmente jubilado. La decisión, se hizo oficial el pasado 21 de julio, al ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como un acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Sin embargo, Calatayud, que está próximo a cumplir 70 años, reconoce que nunca pensó en la jubilación.

"Yo no me he jubilado, me han jubilado", ha asegurado Calatayud en una reciente entrevista en Antena 3 en la que ha reconocido sentirse "extraño" y asimilando esta nueva etapa después de haber estado mentalizándose durante meses de baja. Bromeando sobre su extensa carrera, ha explicado en Espejo Público que lleva cotizando desde 1977, considerándolo "bastante".

Los errores, vistos como oportunidades para aprender

Conocido por dictar sentencias como obligar a jóvenes infractores a limpiar grafitis, ayudar a víctimas o escribir reflexiones sobre sus actos, Calatayud ha defendido siempre que los errores deben ser oportunidades para aprender. Su filosofía de trabajo fue clara: los menores deben asumir responsabilidades, pero también necesitan comprensión, educación y segundas oportunidades. Esta visión le granjeó el respeto de amplios sectores sociales y educativos.

Más allá de los tribunales, Calatayud también tuvo un papel activo en campañas de concienciación social. En 2020 fue la imagen de la iniciativa 'Seamos ejemplares' del Ayuntamiento de Granada e Inagra, destinada a promover la limpieza urbana y el respeto por el entorno durante el coronavirus. "Todos podemos cometer errores y corregir nuestra conducta, pero el que la hace la paga", señaló entonces.

Cada vez más jóvenes con problemas psicológicos

En febrero de este año, durante una jornada organizada por la Asociación Salud Mental Ciudad Real, de donde es oriundo, el magistrado alertó de que cada vez hay más jóvenes con problemas psicológicos, lo que repercute directamente en las familias. "Los padres muchas veces son víctimas de estas personas. Tengo casos en los que han sido maltratados por los menores", afirmó.

El juez también reclamó una legislación más coherente y medidas reales para atajar el deterioro de la salud mental en menores. "Los niños son crueles. Aquí estamos todos, es la tribu, y los niños son niños, no adultos, y tienen que vivir como niños, pero les estamos quitando la infancia y la adolescencia", añadía. Una situación de la que el juez de Menores ahora jubilado responsabilizó a "los padres, los colegios, la sociedad y los políticos, que tienen que legislar leyes coherentes".

El fin de una etapa

La jubilación del juez Calatayud marca el fin de una etapa para uno de los magistrados más mediáticos y controvertidos de España, cuyo enfoque en la educación y la responsabilidad social ha dejado una profunda huella en el sistema judicial de menores.

"Es lo que hay, son etapas de la vida y ésta es la última", ha expresado en el programa de Antena 3.

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor