Economía

Paro sénior: menos de 1 de cada 4 empleos son para mayores de 45 años en julio

Pepa Montero

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

7 minutos

Los sénior firman 392.794 contratos, ni la mitad que los más jóvenes, pese a una leve mejoría

Paro sénior: menos de 1 de cada 4 empleos son para mayores de 45 años en julio
Pepa Montero

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

7 minutos

Hay 791.000 mayores de 50 años en paro: el edadismo y el desempleo crónico, sus grandes enemigos

 EPA 2º T. 2025 /  Paro sénior: 508.100 desempleados mayores de 55 años, los mismos que hace un año

 

Los mayores de 45 años (considerados sénior por el mercado laboral), han logrado únicamente 392.794 contratos en julio de 2025, lo que supone un ligero aumento de 25.173 en comparación con junio, o lo que es lo mismo, un incremento del 6,8% en tasa mensual, de acuerdo con los datos publicados este lunes por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

También en la comparativa anual se observa una ganancia de 20.608 empleos (alza del 5,5% interanual), según las estadísticas de este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a cuyo frente se halla la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

A pesar de este tímido avance de la contratación sénior en el séptimo mes del año, tradicionalmente bueno para el empleo gracias a la temporada turística, la realidad es que los mayores de 45 años apenas logran 1 de cada 4 contratos firmados en julio. Más en detalle, en total, las empresas realizaron 1.588.983 contratos en todo el país, de los cuales tan solo el 24,7% correspondió a los sénior.

contratos mayores 45 julio 2025
Fuente: SEPE

 

La preferencia de las empresas por los jóvenes es notoria y palpable, según se desprende de las estadísticas: mientras los mayores de 45 años consiguieron los citados 392.794 puestos de trabajo, el grupo de trabajadores de 25 a 44 años lograron 675.054 contratos, y los menores de 25 años se hicieron con 521.135 empleos. En ambos casos, bastante mayor volumen de empleo que el de los sénior. 

 

evolucion contratos 45 años julio 25
Fuente: Elaboración propia con datos del SEPE

Trabajo admite "sesgo de edadismo" del mercado laboral

Un mes más, por tanto, los datos oficiales reflejan que el edadismo laboral sigue muy presente.

Una realidad reconocida por la ministra, Yolanda Díaz: "El problema del paro en nuestro país no está en la juventud. Está en que tenemos 2,4 millones de personas en desempleo, que son muchas y queda mucho por hacer, pero quiero poner el acento en lo que me preocupa y en lo que me ocupa, que son las personas mayores de 52 años. El problema está en que, de esos 2,4 millones de desempleados, tenemos más de un millón y medio concentrados en el paro de larga duración y en la gente de mi edad", admitió hace unas semanas.

Y este mismo lunes, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha subrayado que uno de los puntos "más flacos" del mercado de trabajo español es la dificultad para reducir el número de personas mayores de 52 años en el paro. "Es un problema muy complejo y que tiene que ver también con un cierto sesgo de edadismo de nuestro sistema productivo".

En este sentido, se hará una estrategia en el seno del diálogo social para el paro de larga duración, que es uno de los compromisos que ya se ha dado luz tanto en la estrategia para activación del empleo como en el plan anual de fomento de empleo digno.

De hecho, los prejuicios por razón de edad se notan hasta en las cifras de contratos indefinidos: tan solo 146.348 para los mayores de 45 años, del total de 609.964 que se realizaron durante ese mes en las oficinas del SEPE. Es un volumen inferior al empleo fijo que lograron los trabajadores de menor edad: 183.374 puestos indefinidos han sido para personas de 30 a 44 años, y 125.085 empleos para quienes tienen entre 20-24 años.

contratos 45 años indefinidos julio 2025
Fuente: SEPE

Bajan los autónomos, pese al tirón del turismo

"En julio se destruyeron casi 10.000 empleos, el peor dato en las últimas dos décadas. La pérdida se agrava si tenemos en cuenta que es un mes en el que tradicionalmente se crea empleo, aprovechando el tirón de las actividades turísticas. Lo que más choca es que este año, cuando se esperan alcanzar cifras récord con casi 95 millones de turistas, tengamos una destrucción de empleo tan acusada", lamenta Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata), presidente de la Federación de Autónomos ATA (@autonomosata),

Amor hace hincapié en que "continúa la sangría en el comercio, la industria, la agricultura y el transporte, que siguen perdiendo autónomos cada día".

Por su parte, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae @uatae_es) también ha advertido de la caída del 0,21% desde el pasado mes de junio. En concreto, la afiliación al RETA descendió en julio un 0,21%, situándose el número de autónomos en 3.414.373, lo que indica una caída de 7.286 autónomos frente al mes anterior, si bien respecto al año anterior ha subido en 32.889 personas (+0,97%).

Según María José Landaburu, secretaria general de Uatae, es urgente fortalecer la protección social del colectivo, avanzar hacia una plena implementación del sistema de cotización por ingresos reales y extender el subsidio de mayores de 52 años a los autónomos.

A su vez, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA @upta_es) advierte sobre la desaparición paulatina del comercio, y exige políticas de relevo generacional para hacer frente a esta problemática. "No podemos hablar de sostenibilidad en el trabajo autónomo sin mirar de frente a lo que está ocurriendo en sectores como el comercio y actuar ahora antes de que el daño sea irreversible", señala su presidente, Eduardo Abad.

El sindicato alaba el incremento cercano al 1% interanual de afiliados en el RETA en julio, hasta los 3.402.656, pero también subraya la pérdida de afiliados desde el mes de junio, "especialmente por estacionalidad, como en el sector de la educación, y por un debilitamiento estructural, como en el caso del comercio".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor