
Un Programa de Atención Integral a la Mujer mejorará la salud de mayores de 50 y 70 años
Se complementará con dos iniciativas de prevención y promoción de la salud

Castilla y León va a crear un nuevo Programa de Atención Integral a la Mujer, centrado en las mujeres mayores de 50 y de 70 años, para detectar de forma precoz problemas de salud en el ámbito cardiovascular, ginecológico, cognitivo, emocional, así como otros factores que afectan a su bienestar físico y mental.
Así lo anunciaba recientemente el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante su participación en el Foro Salud y Mujer, celebrado el pasado mes de junio en Valladolid.

Este programa, que se enmarca en la estrategia del Gobierno autonómico para mejorar la salud de las mujeres de la región, contará con atención multidisciplinar y la participación de profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, enfermería, matronas, especialistas en ginecología y obstetricia, psiquiatría, psicología Clínica y Neurología, según destacan en una nota.
En concreto, las mujeres mayores de 50 años tendrán revisiones cardiológicas y ginecológicas, pruebas para detectar el deterioro cognitivo y alteraciones de la salud emocional. También se les ofrecerán hábitos saludables en alimentación y ejercicio físico, y se dará una atención específica a las mujeres cuidadoras.
Por su parte, para las mujeres mayores de 70 años se valorará su fragilidad y riesgo de caídas, se realizará un diagnóstico de posibles enfermedades neurológicas y la salud emocional, se abordarán aspectos nutricionales y se ofrecerán apoyos a aquellas que sufran soledad no deseada. Además, se realizará un seguimiento a la pluripatología y polifarmacia, y también se reforzará el apoyo a las cuidadoras.
Este nuevo programa se complementará con dos iniciativas de prevención y promoción de la salud (Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+), las cuales incluirán iniciativas grupales en centros de salud, materiales educativos y formación de mujeres que han superado enfermedades como el cáncer o la depresión para que puedan ayudar a otras mujeres que se encuentren en una situación parecida.
Además, señalan que reforzarán la investigación en todas sus fases con perspectiva de género.