Transición Activa Fundación Ibercaja

Plazos clave para recibir una herencia

Raúl Arias

Viernes 16 de mayo de 2025

4 minutos

Todo lo que necesitas saber sobre los plazos de herencia

¿Qué pasa con una herencia cuando el heredero renuncia a ella?
Raúl Arias

Viernes 16 de mayo de 2025

4 minutos

Tras el fallecimiento de un ser querido, suelen surgir una serie inquietudes con respecto a las propiedades y los bienes legales. Una de las principales es la herencia y sus trámites asociados. El primer paso es decidir si si acepta o no los bienes que le han dejado. Para ello, tendrá que tener en cuenta los impuestos a pagar (Sucesiones y Donaciones o la plusvalía municipal) y en ocasiones deberá ponerse también de acuerdo con el resto de herederos.Y para tomar estas decisiones existe un periodo de tiempo determinado.

Plazo para renunciar o aceptar la herencia

El heredero tiene un plazo de treinta días para aceptar o renunciar a la herencia, contados desde el requerimiento judicial o extrajudicial. Este plazo puede ser prorrogado por el juez a su discreción si así lo solicita el heredero, según explican desde Hereditas Abogados. La aceptación o renuncia a la herencia es irrevocable y debe referirse a la totalidad de la herencia, sin posibilidad de hacerlo de manera condicional o a plazo.

Es importante destacar que, si transcurridos 20 días hábiles desde el fallecimiento del causante no se ha realizado ningún reclamo, se procederá a emitir el juicio notarial final, permitiendo la aceptación de la herencia. La renuncia tiene efectos retroactivos a la fecha del fallecimiento del causante, excluyendo al renunciante de cualquier sucesión futura.

  • Requerimiento para aceptar o renunciar: 30 días desde el requerimiento.
  • Prórroga del plazo: Posible a discreción del juez.
  • Efectos de la renuncia: Retroactivos al fallecimiento del causante.
  • Irrevocabilidad: La decisión es definitiva y abarca la totalidad de la herencia.
El documento que pueden presentar los herederos únicos para ahorrarse la escritura de la herencia

Otras trámites: impuesto de sucesiones, plusvalía...

Además hay que tener en cuenta otra serie de impuestos, como el de Sucesiones, para el que los herederos tendrán seis meses desde el fallecimiento para efectuar el pago. En lo que respecta a las donaciones, el plazo es de 30 días hábiles desde que el o la donataria acepta la donación.

Pasado el plazo de seis meses para el pago voluntario, el Impuesto de Sucesiones prescribe después de cuatro años, siempre y cuando la Agencia Tributaria no haya enviado un requerimiento específico de pago.

Ahora bien, existe la posibilidad de solicitar una prórroga para abonarlo. Deberá enviarse la solicitud en los cinco meses siguientes al fallecimiento de manera presencial en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro, en la Administración General del Estado, en Correos o en los ayuntamientos. También podrá hacerse de forma online a través de la página web oficial de la Agencia Tributaria. La prórroga será de seis meses desde que finalicen los seis establecidos por la ley.

¿Hasta cuándo puede reclamar una herencia?

Por otro lado, desde que fallece la persona se dispone de un periodo de tiempo concreto para reclamar, que varía en función de lo que se pida: 

  • 5 años: si son pagos periódicos.
  • 6 años: si son bienes muebles.
  • 30 años: si son bienes inmuebles.

Para ello hay que tener en cuenta las dos normas establecidas en el Código Civil que hay que tener en cuenta a la hora de aceptar o reclamar la legítima:

  • No es posible exigir a ningún heredero que repudie o acepte una herencia hasta que pasen 9 días desde el fallecimiento del testador.
  • Una vez que se le exija a alguien que repudie o acepte una herencia, tendrá como mucho 30 días tomar una decisión.

Además, en caso de que un heredero rechace su herencia, pierde todos los derechos sobre las posesiones y no podrá reclamar a posteriori, ya que es una decisión irrevocable.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor