
¿Qué pasa con el dinero de una cuenta cuando fallece el titular?
Una de las opciones que pueden darse es que uno de los herederos sea el cotitular

Cuando una persona fallece, sus herederos deberán realizar una serie de trámites para poder acceder a la herencia y asegurarse de que todo está en regla. Una de las dudas que puede surgir con las cuentas bancarias del fallecido cuando alguna de ellas comparte titularidad con algún heredero.
Lo primero que tenemos que sabes es la diferencia que existe entre titular y cotitular. Por un lado, el titular es la persona que inicia la relación contractual con la entidad bancaria y posee plenos poderes sobre la cuenta. Por otro lado, un cotitular es una persona añadida a la cuenta que comparte los mismos derechos y obligaciones que el titular principal. Ambos pueden realizar cualquier operación sobre la cuenta de forma independiente.
Ser cotitular implica:
- Acceso conjunto. Ambos cotitulares pueden disponer del dinero de la cuenta en cualquier momento y lugar.
- Responsabilidad compartida. Los dos son responsables de las operaciones realizadas en la cuenta, incluso si solo una de las partes las ha ejecutado.
- Decisión conjunta. En principio, ambas partes deben estar de acuerdo para realizar cambios importantes en la cuenta, como cerrarla o modificar los titulares.
Es importante destacar que, si bien los derechos y responsabilidades de los cotitulares son, en general, iguales, pueden existir excepciones si así se ha pactado en el contrato de la cuenta.
¿Qué ocurre si fallece un cotitular de una cuenta bancaria?
El fallecimiento de un cotitular no suele tener un impacto inmediato en la cuenta. El cotitular superviviente puede seguir utilizando la cuenta con normalidad. Sin embargo, es fundamental comunicarle al banco el fallecimiento para que se actualicen los registros.
En general, salvo excepciones previamente acordadas, el cotitular superviviente puede seguir accediendo a todo el dinero de la cuenta. No obstante, la situación puede complicarse si existe un testamento que establezca condiciones específicas sobre el destino del dinero o si hay otros herederos del fallecido que puedan reclamar su parte de la herencia, incluyendo la correspondiente al fallecido en la cuenta conjunta.

Para gestionar la cuenta tras el fallecimiento de un cotitular, el superviviente deberá entregar al banco una serie de documentos esenciales:
- Certificado de defunción. Acredita el fallecimiento.
- Documento de identidad del cotitular superviviente. Para acreditar su identidad.
- Testamento (si existe). Indicará cómo se debe repartir la herencia.
Derechos del cotitular
La pregunta sobre los derechos del cotitular cuando fallece el titular principal no tiene una respuesta única, ya que depende de cómo esté constituida la cuenta:
- Si es una cuenta en comunidad: El cotitular se convierte en el único titular de la cuenta y puede disponer libremente del dinero.
- Si es una cuenta en partes iguales: La parte correspondiente al fallecido pasará a sus herederos. El cotitular superviviente podrá seguir disponiendo de su parte, pero no de la parte de la herencia.
¿Se bloquea la cuenta?
En general, la cuenta no se bloquea de forma automática. Sin embargo, el banco puede tomar esta medida de forma cautelar hasta que se aclare la situación y se presente la documentación necesaria. Para desbloquear los fondos, el cotitular superviviente deberá seguir los pasos indicados por el banco, que normalmente incluyen la presentación de la documentación mencionada anteriormente.
Implicaciones legales y fiscales
El fallecimiento de un cotitular conlleva importantes implicaciones legales y fiscales:
- Pago de impuestos de sucesión. Es un impuesto que grava la adquisición de bienes o derechos por causa de muerte. La cuantía varía en función de la comunidad autónoma y del grado de parentesco entre el fallecido y el heredero.
- Reparto de saldos según herencia. Los saldos de la cuenta se repartirán según lo establecido en el testamento del fallecido o, en su defecto, según las leyes de sucesión de cada comunidad autónoma.