
¿Qué originó realmente el apagón? La pregunta que sigue sin respuesta dos días después
Foto: Europa Press
Miércoles 30 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 30 de abril de 2025 a las 9:23 H
10 minutos
Sánchez mantiene la hipótesis del ciberataque, aunque Red Eléctrica lo haya descartado

Muchas preguntas y aún pocas respuesta. Las causas del apagón sufrido este lunes todavía se están investigando y todo apunta a que los españoles tardaremos tiempo en tener respuestas sobre este incidente histórico que nos dejó alrededor de 12 horas sin luz y comunicaciones. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que conviene "no descartar ninguna hipótesis", incluida la del ciberataque, anunciando la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional, que liderará el Ministerio de Transición Ecológica, y ha garantizado que el Gobierno exigirá las "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad– entre los que se econtraría Red Eléctrica, filial de Redeia.
En una comparecencia desde Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha valorado positivamente que Red Eléctrica haya descartado este martes la posibilidad de que el apagón se produjera por un ciberataque, aunque el Gobierno hará "un análisis independiente" con "todos los resortes" del Estado para determinar el motivo de la interrupción energética. Por el momento, se han descartado motivos meteorológicos por parte de la AEMET, pero el presidente insiste en que es necesario más tiempo y abrir investigaciones para aclarar las causas. Además aseguró que acometerá las reformas necesarias para que no vuelva a suceder.
@65ymas.com Sánchez exigirá responsabilidades a los “operadores privados” #españa #apagon #65ymas #2025 ♬ sonido original - 65ymas.com
Sánchez pide a las eléctricas que colaboren para esclarecer el motivo
Además, a última hora de la tarde del martes Sánchez se ha reunido con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica. En la reunión "de urgencia" convocada en el Complejo Presidencial, les ha pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente. "Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema" , ha indicado.
Esta reunión --a la que acudieron la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y por parte de las eléctricas los consejeros delegados de Endesa, José Bogas; y de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; el director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, y Manuel Menéndez, por EDP España, y Santiago Gómez, por Acciona Energía-- se produjo solo unas horas después de que el jefe del Ejecutivo pusiese el foco en las eléctricas al señalar que exigirá todas las responsabilidades pertinentes "a los operadores privados" de electricidad, a pesar de que todavía no conoce el motivo por el que se produjo el apagón masivo.

Red Eléctrica descarta el ciberataque y apunta a dos desconexiones en el suroreste
Y es que sobre el mediodía del martes, el portavoz de la plataforma eléctrica aseguraba Eduardo Prieto, aseguraba que habían podido concluir que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", han señalado, descartando también causas meteorológicas. Mientras, ha aclarado que el hecho de que las desconexiones se produjeran en la región suroeste peninsular "puede hacer pensar que la pérdida de generación es solar".
Pese a ello, el Gobierno ha insistido en que van a "a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha detallado. Mientras, la Audiencia Nacional ha abierto también diligencias para investigar si el apagón en España fue un sabotaje informático.
@65ymas.com Red Eléctrica descarta ciberataque y apunta a una caída de la generación solar como causa del apagón #españa #apagon #65ymas #2025 ♬ sonido original - 65ymas.com
Bruselas da tres meses para presentar una investigación
La Comisión Europea ha informado este martes de que el Gobierno tiene tres meses para presentar una investigación sobre las causas del apagón masivo que registró España este lunes y que afectó también a Portugal y parte del sur de Francia, mientras que Bruselas elaborará, de forma paralela, otro informe independiente con recomendaciones para prevenir nuevos cortes de suministro que publicará en un máximo de seis meses.
"Sobre las causas completas del incidente, seguimos a la espera de la evaluación completa por parte de España", ha indicado la portavoz comunitaria, Paula Pinho, aunque se ha hecho eco de las "buenas noticias" de Red Eléctrica cuando ha desechado la idea de que el origen del apagón sea un ataque. En la misma línea, la portavoz de Gestión de Crisis, Eva Hrncirova, ha insistido en que todavía no se conocen las causas de la caída súbita del servicio eléctrico en España y Portugal y ha valorado la puesta en marcha de los protocolos para reestablecer la red.
⚠️ Aemet informa:
— AEMET (@AEMET_Esp) April 29, 2025
Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas.
AEMET descarta un fenómeno meteorológico o atmosférico inusual
Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha descartado que este lunes se produjese un fenómeno meteorológico o atmosférico "inusual" en España ni "variaciones bruscas de la temperatura" en la red de estaciones meteorológicas españolas. Esta era una de las hipótesis, después descartadas, que venía de Portugal. "Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas", ha señalado el organismo estatal a través de la red social 'X'.
Por parte del portal especializado en meteorología eltiempo.es también han descartado que el apagón pudiese estar relacionado con alguna causa meteorológica, aunque han explicado que existen fenómenos que podrían producirlo. "En este caso no tenemos constancia, pero no quiere decir que en ningún caso" pueda producirse, según ha explicado la doctora en Física y meteoróloga de eltiempo.es, Mar Gómez. La experta ha indicado que las tormentas geomagnéticas pueden producir apagones, aunque "suelen ser más severos y más extensos".

¿Qué es lo que pasó?: pérdida súbita de 15 gigavatios
Por el momento, la única explicación de lo que ocurrió es la que ha dado Red Eléctrica – también compartida por el presidente Sánchez este lunes– sobre la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de energía en ese momento. A este respecto, Prieto ha aludido este martes a dos eventos o desconexiones en el suroeste peninsular que tuvieron como consecuencia la disminución de la frecuencia de "una manera brusca y con una cantidad significativa para lo que es el sistema eléctrico peninsular español" y lo llevaron al colapso.
"Hablo de dos desconexiones separadas en un segundo y medio. Un segundo y medio puede parecer poco. Efectivamente, es nada para cualquier actuación humana. En el mundo eléctrico es un tiempo muy elevado", aseveró, añadiendo que la primera pudo ser solventada por el sistema pero la segunda terminó por tumbarlo. Esto es lo que pasó, pero aún no han aclarado por qué ocurrió. El responsable del operador del sistema consideró que la identificación de las instalaciones de generación concreta, su localización exacta y demás detalles, "únicamente se podrán tener una vez que se haya recibido toda la información procedente de los centros de control y se haya podido analizar".

Expertos piden más tiempo e informes para saber qué pasó
Los expertos consultados por 65YMÁS aseguran que todavía es pronto para saber qué ocurrió. "Parece ser que de los 15 GW, la mayoría eran de solar fotovoltaico. Pero eso no significa nada. Sólo que ahí es donde se produjo el fallo, pero no sabemos por qué", aclara Yolanda Moratilla, profesora de Tecnologías Energéticas en la Universidad Pontificia de Comillas (@UCOMILLAS), quien señala que lo único claro es que una vez que se caen esos gigavatios "se tardan horas en recuperar porque no había inercia". Lo que sí destacan los expertos es que la recuperación ha sido posible gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos.
Por su parte, Álvaro de La Puente Gil, profesor del Área de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad de León, señala que aún faltan informes para saber qué paso y propone una analogía con la red de distribución de agua para entender el apagón. "Imagina una gran red de tuberías que abastece a una ciudad. Si, de forma repentina, se cierran muchas de las fuentes que alimentan esa red, la presión baja de golpe. Ante esa caída, los sensores activan mecanismos de seguridad que cierran partes del sistema para evitar que revienten las tuberías o se dañen componentes. En el sistema eléctrico ocurre algo parecido: al perderse una parte tan grande de la generación de forma tan rápida, los sistemas automáticos desconectan zonas para proteger la integridad de la red, lo que se traduce en un apagón generalizado".