
Consejos para que los mayores se protejan frente a las estafas más habituales
La Unión de Consumidores de Aragón ha presentado una guía práctica

La Unión de Consumidores de Aragón (Ucaragón) ha presentado una Guía práctica para personas mayores frente a fraudes – Protege lo tuyo, de modo que pueda ayudar a las personas mayores a protegerse frente a las estafas más habituales a las que se enfrentan actualmente, tanto en el entorno físico como en el digital.
La presentación de esta guía se enmarcó en la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, que tuvo lugar el pasado 1 de octubre.
En concreto, la guía recoge una serie de consejos, advertencias y recomendaciones que ayudarán a este colectivo a prevenir algunas de las estafas más habituales que tienen como objetivo a las personas mayores, como los "productos milagro", ofertas engañosas de luz, gas o telefonía, excursiones comerciales, revisiones de gas falsas, llamadas fraudulentas, estafas por correo electrónico (phishing), llamadas fraudulentas (vishing), mensajes SMS (smishing), suplantación de páginas web (web spoofing) o el conocido "falso familiar en apuros".
De esta forma, buscan empoderar y prevenir a las personas mayores que, explican, "son objetivo de estafadores por diversas circunstancias como mayor tiempo en casa, disposición a escuchar y menor familiaridad con las tecnologías". Es por ello que consideran "esencial dotar a este colectivo de herramientas prácticas para reconocer riesgos, reaccionar con cautela y reducir la probabilidad de ser víctima de fraudes".

Consejos clave
De entre todas las recomendaciones y advertencias que ofrece la guía, desde Ucaragón destacan algunos consejos clave, como son:
- No facilitar datos personales, bancarios ni del DNI por teléfono, SMS o correo.
- No dejarse presionar y si la oferta parece sospechosa, rechazarla.
- Verificar ofertas y contratos por escrito antes de aceptarlos.
- Desconfiar de correos, mensajes o sitios que soliciten contraseñas o pagos urgentes.
- Si sospechamos que hemos sido víctimas de fraude, contactar cuanto antes con el banco para bloquear cuentas o tarjetas, y presentar denuncia antes las fuerzas de seguridad.
La guía se puede encontrar, de forma gratuita, en la página web de Ucarargón.