
El Foro 'Vivir Más, Vivir Mejor' reivindica una mirada hacia los derechos de las personas mayores
Expertos y personas mayores han reclamado un pacto social para una vejez digna y sin discriminación

Avilés acogió este 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, el IX Foro Vivir Más, Vivir Mejor, organizado por HelpAge International España y el Ayuntamiento de Avilés, en colaboración con Fundación “la Caixa”.
El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Niemeyer, reunió a más de 400 personas asistentes, así como expertos nacionales e internacionales en derechos humanos, sociología, salud, economía y políticas públicas, que conversaron sobre los retos y oportunidades de una sociedad cada vez más longeva. También se hizo entrega del Premio a la Mejor Iniciativa Social Comunitaria en Favor de los Derechos de las Personas Mayores 2025 a la Fundación Colisée, por su trabajo durante la DANA.

El foro, tras ocho ediciones, se ha consolidado además como "el único espacio en España que combina un enfoque académico y experiencial sobre el envejecimiento, abordando el edadismo y promoviendo soluciones inclusivas", tal y como destacan en una nota.
"Avanzar hacia un pacto social que sitúe a las personas mayores como titulares de derechos y no solo como receptoras de cuidados", destacó en este sentido Isabel Martínez Lozano, presidenta de HelpAge International España. Mientras que la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, resaltó que “Avilés trabaja para ser una ciudad cada vez más amable con toda la ciudadanía, pero sobre todo también con las personas mayores. Por eso su casco histórico está peatonalizado. Por eso eliminamos cada día alguna barrera para todas las personas. Por eso queremos que ese vivir mejor tenga su reflejo en los servicios públicos y el espacio público de la ciudad”.
También participaron en el evento la catedrática de sociología María Ángeles Durán, que cuestionó quién debe hacer sociedades maduras: "¿Lo tiene que conseguir el Estado o nosotros mismos?”. Y Lluís Aranda Fernández, responsable de centros propios del Programa de Personas Mayores de Fundación “la Caixa”. De hecho, algunas personas mayores hablaron de su testimonio en una de las mesas del foro.
💜 Gracias por acompañarnos.
— HelpAge International España (@HelpAgeEspana) October 2, 2025
Ayer cerramos una jornada inspiradora. Seguiremos trabajando por una sociedad que valore, respete y proteja a las personas en todas las etapas de la vida.
👉 Conoce más del evento: https://t.co/FJLsdROETq@AytoAviles pic.twitter.com/cRisfyF8tn
Vivir bien en el mundo rural
María Dolores Puga, investigadora del CSIC, habló sobre la esperanza de vida en la salud y las tasa de mortalidad, más desfavorables en zonas rurales. También hizo referencia a las redes sociales en estas zonas, que suelen ser amplias e intensas, pero también más homogéneas y frágiles. Y puso el foco en la necesidad de dar respuestas diferenciadas a los mayores que viven en el medio rural, mejorando viviendas, acceso a servicios y equidad.
Por otro lado, Mónica Ramos Toro, de Grupo UNATE-PEM, hizo referencia a que cuidar significa también participar. Mientras que Esther Aretxchabala, de Fundación Cuidados Dignos, subrayó la importancia de la formación y sensibilización de los cuidadores.
Protección internacional de los derechos de los mayores
Carlos Ramón Fernández Liesa, miembro del Consejo de Derechos Humanos, puso sobre la mesa la necesidad de una convención internacional sobre los derechos de las personas mayores . “La visibilidad y el cambio demográfico global lo exigen. España debe asumir un papel de liderazgo en este proceso”, señaló.
En este sentido, Nina Georgantzi, de Age Platform Europe, denunció el edadismo sistémico. Y Holman Jiménez, de la OISS, repasó los avances internacionales en materia de derechos humanos de las personas mayores.
Paz Fernández Felgueroso, en representación de la Tertulia Les Comadres, centró su intervención en la doble discriminación que sufren las mujeres mayores y señaló la necesidad de un cambio de mirada hacia la vejez. "Vamos a vivir más tiempo siendo mayores que siendo jóvenes. Esa etapa no puede verse como una carga, sino como una oportunidad”, subrayó.
Carmen Rodríguez también denunció la discriminación de género, en concreto en la salud, pues el hombre sigue siendo referencia en diagnósticos y tratamientos. Y reclamó que los medios de comunicación dejen de promover narrativas “antiaging” que perpetúan estigmas y estereotipos sobre la vejez.
Los nuevos retos de la longevidad
La OCDE insiste en preparar a la población joven para una vida más larga, impulsando la educación financiera, así lo recordó la responsable de Previsión Social de Fundación MAPFRE, Clara Bazán, quien señaló también la brecha de género en pensiones y empleo.
Por su parte, el jurista Miguel Ángel Presno, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Oviedo, alertó sobre el aumento de estafas a personas mayores y pidió mayor alfabetización digital y un uso ético de la inteligencia artificial.
Lo cierto es que las personas mayores valoran la tecnología para informarse y socializar, tal y como recordó Matilde Fernández, presidenta del Observatorio de Soledad No Deseada, que hizo referencia a diferentes estudios que demuestran esto. Con todo, advirtió que la clave está en reforzar la cohesión social frente a la soledad.
La voz de las personas mayores en Asturias
Las propias personas mayores tuvieron su espacio en el foro, y es que pudieron compartir sus testimonios y su papel en el voluntariado activo. Por ejemplo, el de una mujer de 97 años que camina seis kilómetros diarios, hace gimnasia y participa en talleres de risoterapia.
La directora de Gestión de Derechos Sociales del Principado de Asturias, Paula Álvarez, y la concejala de Mayores y Ciudad Saludable de Avilés, Ana Suárez, también participaron en el evento, destacando una planificación de los servicios sociales hasta 2027 y compartiendo experiencias locales para la detección de problemas que afectan a las personas mayores, respectivamente.
El foro fue clausurado por Marta del Arco Fernández, consejera de Derechos Sociales y Bienestar, quien reafirmó el compromiso institucional con la defensa de los derechos de las personas mayores, así como la construcción de una sociedad inclusiva para todas las edades.