
Cuidado: la nueva estafa que crea viviendas con inteligencia artificial para 'alquilar'
Es clave sospechar de las viviendas que tienen precios demasiado bajos

La alta demanda de la vivienda en alquiler ha abierto la puerta a que los ciberdelincuentes utilicen nuevas técnicas de estafa a los usuarios de diferentes portales. La urgencia por encontrar un piso en nuestro país ha sido aprovechada por los criminales para utilizar herramientas digitales avanzadas, entre las que se incluye la inteligencia artificial.
Según explica la criminóloga de TikTok @mariaperadorcriminologia, los ciberdelincuentes están creando imágenes falsas con inteligencia artificial sobre diferentes inmuebles para subirlos a portales y conseguir potenciales víctimas que pidan información sobre los pisos.
@mariaperadorcriminologia 🚨 Nueva estafa de alquileres de viviendas Los estafadores publican anuncios de viviendas falsas o modificadas con IA a precios por debajo del mercado. Una vez que captan el interés de posibles arrendatarios, los desvían a plataformas de mensajería instantánea fuera del portal oficial para continuar las negociaciones. Con la excusa de que hay mucha demanda, presionan a la víctima para que realice un pago adelantado en concepto de reserva. Días después, los inquilinos descubren que la vivienda no existe y que han sido estafados. 💡 Cómo evitar caer en estas estafas: 1. Sospecha de la urgencia en el pago 2. Los estafadores suelen utilizar esta excusa para evitar mostrar la vivienda en persona. 3. Suelen enviar mensajes con muchas faltas de ortografía o mal redactados pueden ser un indicio de fraude. 4. Utiliza aplicaciones móviles o herramientas en línea para asegurarte de que la vivienda realmente existe. 5. No aceptes negociar fuera del portal oficial de compraventa o alquiler. 6. Nunca envíes dinero en concepto de reserva sin antes confirmar la autenticidad del anuncio. 7. Evita enviar nóminas, DNI u otros documentos que puedan ser utilizados para cometer otros delitos. #ciberseguridad #estafa #alquiler ♬ sonido original - María Aperador
¿Cómo operan los estafadores?
Es importante siempre tener en cuenta que los anuncios falsos suelen destacarse por tener precios muy atractivos, ubicaciones privilegiadas y fotografías que parecen muy profesionales, lo que convierte a la supuesta vivienda en una oportunidad irresistible para cualquier persona interesada.
Una vez que la víctima contacta con el supuesto arrendador, este insiste a trasladar la comunicación a canales privados como WhatsApp. Con el argumento de que hay muchos candidatos interesados, presiona para que se realice una transferencia inmediata como señal de reserva. Luego de recibir el dinero del adelanto, los estafadores desaparecen y dejan a la víctima sin vivienda y sin posibilidad de recuperar el importe pagado.
¿Cómo protegerse?
El portal Idealista recomienda una serie de pautas básicas y consejos para evitar caer en este tipo de estafas:
- No entregar dinero antes de visitar el piso y confirmar la identidad del propietario.
- Evitar enlaces externos a la web o la aplicación oficial.
- Desconfiar si el anunciante mete prisa para cerrar la operación.
- Verificar la existencia real del inmueble y comprobar que no se trate de un anuncio duplicado.
- Mantener las gestiones dentro de la plataforma, que dispone de mecanismos de seguridad.
- No compartir contraseñas ni códigos de verificación y actualizarlas periódicamente.
Con la expansión de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, los engaños digitales se están sofisticando cada vez más. Es por eso que extremar la precaución es fundamental para garantizar un alquiler seguro.