
Guía rápida para detectar fraudes por WhatsApp
Una de las tácticas más utilizadas es la suplantación de identidad de familiares

La comunicación instantánea a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp se ha convertido en un pilar fundamental de la vida cotidiana.
Sin embargo, estas plataformas pueden convertirse en un foco de fraude, en concreto, mediante la suplantación de identidad, valiéndose de diversas técnicas para hacerse pasar por otra persona, generalmente alguien conocido o una entidad confiable, con el objetivo de obtener información personal, dinero o acceso a cuentas y servicios.
Este tipo de fraude puede ocurrir a través de diferentes medios, como correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, que ha visto un aumento significativo en este tipo de fraudes debido a su popularidad y la confianza que los usuarios depositan en la plataforma. Por eso, conocer el modus operandi de los estafadores y adoptar medidas de protección es clave para evitar caer en sus redes.

Modus operandi de los estafadores
Los delincuentes envían mensajes desde un número desconocido, afirmando ser un hijo/a o un familiar cercano del usuario. Alegan haber cambiado de número por problemas como la pérdida o rotura del móvil. Luego, crean una situación de urgencia para solicitar dinero, utilizando excusas como un viaje al extranjero sin acceso a cuentas bancarias, la pérdida del teléfono y necesidad de cubrir gastos imprevistos, problemas con la maleta y falta de recursos para solucionarlo, y dificultades técnicas con su móvil que impiden el uso de banca digital.

Cómo protegerse de estos mensajes sospechosos
- No respondas ni envíes dinero sin verificar la identidad de quien te contacta.
- Confirma la identidad del familiar a través de otro canal confiable, como una llamada directa o un mensaje a su número habitual.
- Evita compartir datos personales o bancarios hasta estar completamente seguro de quién te escribe.
Si has caído en la trampa, es crucial actuar rápidamente para minimizar los daños:
- Contacta inmediatamente con tu banco para explicar lo sucedido
- Bloquea el número, pero conserva toda la conversación o datos por si son necesarios para llevar a cabo la investigación
- Denuncia el fraude ante la Policía o Guardia Civil.
La seguridad digital es responsabilidad de todos, y estar informado es el primer paso para protegerse. Ante cualquier mensaje sospechoso, la cautela y la verificación de identidad son esenciales para evitar ser víctima de un fraude. Difundir estas alertas entre amigos y familiares ayuda a prevenir futuras estafas y a fortalecer la comunidad digital frente a los ciberdelincuentes.

La prevención es la mejor defensa. Unido a la acción rápida, puede marcar la diferencia entre ser víctima de un engaño o frustrar el intento de los estafadores. CaixaBank destaca la importancia de no confiar en llamadas o mensajes inesperados que soliciten datos personales o dinero. Además, la entidad aconseja a sus clientes que, ante cualquier sospecha de fraude, se comuniquen directamente con el servicio de atención al cliente de CaixaBank para neutralizar posibles intentos de estafa. Seguir estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre ser víctima de un engaño o frustrar los intentos de los ciberdelincuentes.