Sostenibilidad

"Los sénior somos los que tenemos que dar ejemplo y liderar la transición energética"

Entrevista a Mariola Pina, CEO de Getting Greener y miembro del Comité de Sostenibilidad de 65YMÁS

Marta Jurado

Foto: Pablo Recio

Sábado 3 de mayo de 2025

6 minutos

Marta Jurado

Foto: Pablo Recio

Sábado 3 de mayo de 2025

6 minutos

Mariola Pina, CEO de Getting Greener y miembro del Comité de Sostenibilidad de 65ymás, comparte en esta entrevista su visión sobre los retos y oportunidades de la sostenibilidad en España. A través de su experiencia de más de 30 años en el sector energético, ha vivido en primera persona privatizaciones como las de Repsol o Endesa. Pina destaca el rol crucial de los sénior y la necesidad de integrar la sostenibilidad en todos los niveles de la sociedad, yendo "mucho más allá que cambiar el nombre".

También subraya el papel esencial de los sénior, respecto a la sostenibilidad, muy ligado al de los jóvenes. "Los sénior, somos los que tenemos que dar ejemplo" y reflexiona sobre la la creciente preocupación de los sénior por el cambio climático y el impacto ambiental, así como su papel como guía ara las futuras generaciones.

Los sénior y su papel esencial en la transición energética

Pina subraya que los sénior tienen un papel esencial respecto a la sostenibilidad: "La experiencia permite liderar y guiar a las nuevas generaciones hacia un modelo más sostenible. Yo he vivido mi propia transición energética. Empecé trabajando con combustibles fósiles y fuimos evolucionando al desarrollo de energías renovables, a la eficiencia energética y hoy en día lo que estoy haciendo es ayudar a las grandes empresas a pasar por esa transición energética con mi propia", explica Pina.

"Podemos ser un ejemplo para esa generación que jóvenes que vienen empujando y que piden realmente que actuemos con nuestros principios y valores y que les ayudemos", sostiene. Pina destaca además la creciente preocupación de los sénior por el cambio climático y el impacto ambiental. Y menciona una encuesta del Gobierno Vasco en 2022 que reveló que el 94% de las personas mayores de 65 años se preocupan por estos temas, un porcentaje similar al de los jóvenes, mientras que los que se sitúan entre los 30 y los 50, mientras que en la franja de 30 a 50, nos olvidamos un poco del entorno... Entonces yo creo que ahí sí que hay que tener en cuenta que los sénior están realmente comprometidos, pero también hay que guiarlos".

ENCUESTAGOBVASCO

 

Eustat-Instituto Vasco de Estadística

Mujeres mayores que impulsan la lucha contra el cambio climático

Pina destaca el papel de las mujeres sénior como impulsoras del cambio en la sociedad. Menciona el caso de un grupo de mujeres en Suiza, las Klimaseniorinnen, que presentaron una denuncia ante el Tribunal Supremo de Derechos Humanos contra el gobierno por su inacción ante el cambio climático. Este ejemplo ilustra cómo las mujeres sénior pueden movilizarse y lograr cambios legislativos significativos. "Es muy significativo que un colectivo de mujeres mayores se movilice y lleve sus acciones a un cambio legislativo, porque realmente llegó a denunciar al gobierno suizo".

Pina, como miembro de la Junta de International Women Forum, subraya la importancia del colectivo femenino como motor económico y mentoras de las nuevas generaciones. "Recordemos que somos el mayor colectivo consumidor y y somos un motor económico de la sociedad. Estamos infrarrepresentadas en determinados sectores, pero ya incluso en colectivos como ingeniería, colectivos STEM (...) las últimas cifras arrojan que ya están creciendo. Ya representamos más de un 30% y estamos igualando al de los hombres y en determinados países ya lo superamos. Yo creo que en ese sentido el colectivo femenino es importantísimo a la hora de ser el motor para el cambio".

Romper con el edadismo y buscar nuevas oportunidades

Pina reconoce que el edadismo existe, especialmente en los mandos intermedios, "donde se asume que los directivos que dejan sus puestos de trabajo ya no pueden aportar", mientras que En cuanto al edadismo, "quizás existe cada vez menos en colectivos sénior de altos cargos". Sin embargo, su propia trayectoria demuestra cómo los sénior pueden reinventarse y encontrar nuevas oportunidades. "Nunca es tarde para hacer algo nuevo", señala, mientras que recuerda que ella fundó su propia empresa, Getting Greener, para ayudar a las grandes empresas a cumplir sus planes de sostenibilidad. 

No obstante, reconoce que ella misma vivió cierta discriminación por ser mujer al mudarse desde Reino Unido a España a finales de 1999. "Noté cierta desigualdad. Yo me incorporé a una de las Big Four, donde era una de las pocas mujeres en un rol directivo". Nos habla del choque cultural y los dilemas de la conciliación. "Había que abrir el debate de la productividad. No por trabajar más horas eres más productivo". No obstante, ahora percibe una evolución positiva en los últimos años.

klimaseniorinnen
 
 Klimaseniorinnen. Fuente: Klimaseniorinnen/Greenpeace

"Hay que combatir la fuga de talento sénior"

Pina anima a quienes se acercan a los 55 años a "seguir su instinto" y disfrutar de esta etapa de su desarrollo profesional. Les insta a no renunciar a sus sueños y actuar de acuerdo con sus principios y valores. También les anima a superar el miedo y a utilizar sus conocimientos y experiencia para su propio crecimiento y para guiar a los demás. "Sobre todo que abandonemos el miedo. No se acaba la vida. Creo que es una etapa muy bonita en la que empieza con mucho conocimiento, con experiencia y que hay que usarlo para nuestro propio desarrollo y para guiar a los demás".

Mariola Pina habla sobre la "fuga de talento sénior" que hay en grandes empresas, e invita a que en vez de echarles, se facilite su reciclaje. "Conozco muchos ejemplos de estos talentos que se están reciclando en inteligencia artificial, y no solamente jóvenes, si no también señoras y señores con experiencia". Además, enfatiza en la importancia de que las empresas aprovechen la experiencia de estos talentos sénior en los Consejos y también como asesores.

"Las empresas tienen que hacer por la sostenibilidad mucho más que cambiar el nombre"

Preguntada sobre el papel del sector privado en la sostenibilidad, Pina considera que "las grandes empresas en este país tienen la obligación de ser en sostenibilidad un espejo en el que se miren el resto de compañías", abogando por otros factores como el talento sénior inclusivo. Mariola Pina enfatiza el papel crucial de las empresas en el ámbito de la sostenibilidad, señalando que se requiere "mucho más que cambiar el nombre".

Comenta así que muchas empresas aún están en su transición hacia la sostenibilidad y deben integrar estos principios en sus estructuras y gobierno corporativo, así como en la estructura económica del país. "Se debe hacer mucho más que invertir en renovables aquí para cumplir con la cuota". Y defiende que se debe impulsar la integración de determinados colectivos, como el "colectivo femenino", dentro de las estructuras de las empresas y ser un ejemplo "aquí en nuestras fronteras y fuera de sus fronteras", dado que la mayoría de las grandes empresas están internacionalizadas. 

Sobre el autor:

Marta Jurado

Marta Jurado

Marta Jurado es periodista especializada en Sociedad, Economía, Cultura, Política y redactora en el diario digital 65Ymás desde sus inicios. Licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III y en Filología Inglesa por la UNED, ha trabajado en medios de tirada nacional como El Mundo Público y las revistas Cambio16 y Energía16. Tiene además experiencia en comunicación corporativa de empresas e instituciones como BBVA o INJUVE.

… saber más sobre el autor