Miriam Gómez Sanz
Ciberseguridad
La OCU recomienda este tipo de tarjetas para protegerse de estafas
Ofrecen seguridad extra y con muchas entidades son gratuitas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una recomendación para reforzar la seguridad en los pagos: optar por las tarjetas de pago virtuales como medida de protección frente a fraudes y estafas.
Según la OCU, estas tarjetas ofrecen una doble seguridad. Por un lado, protegen los datos bancarios al no mostrar directamente la información de la tarjeta física. Por otro, se apoyan en el propio teléfono móvil, que añade un filtro extra gracias al desbloqueo con huella dactilar, reconocimiento facial o contraseña. Esto significa que, incluso si alguien pierde su móvil, no podría usar la tarjeta sin superar esas barreras de seguridad.
Además, algunos bancos permiten disponer de varias tarjetas virtuales asociadas a una misma cuenta. Esto facilita darles diferentes usos: por ejemplo, usar la principal para compras habituales y reservar otra para suscripciones o pagos puntuales, con la opción de bloquearla en caso de necesidad. Existen incluso tarjetas de un solo uso, que se anulan automáticamente tras la primera operación y resultan útiles cuando no se tiene plena confianza en el comercio.

Otro punto a favor es que muchas tarjetas virtuales son gratuitas. De hecho, algunas entidades permiten retirar dinero en cajeros sin comisión varias veces al mes. Solo en situaciones concretas, como alquilar un coche o pagar una fianza en un hotel, puede ser necesaria la versión física.
La OCU recuerda también que mantiene activa su campaña contra el phishing. Aunque la ley establece que los pagos no autorizados no deben recaer sobre el cosumidor, todavía hay bancos que se resisten a reconocer esta garantía, lo que lleva a que muchos usuarios tengan que reclamar.