Elegir una buena sartén que se ajuste a nuestras necesidades no es una tarea tan sencilla como de primeras puede parecer. Cuando vamos a un hipermercado, a una tienda especializada o cuando la buscamos en un comercio online, nos encontramos con una oferta tan nutrida que pueden surgirnos dudas en el momento de adquirir una. Ya sea por sus materiales, por su tamaño y, claro está, por su precio, no siempre optamos por la que más nos conviene y terminamos utilizando una sartén con la que no cocinamos a gusto.
Pues bien, conscientes de ello, en la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no solo han analizado cuáles son las características que debemos tener en cuenta al elegir una sartén, sino que también han hecho una comparativa para saber cuáles son las mejores del mercado.
Lo primero que hay que tener en cuenta son las diferentes partes de la sartén y, obviamente, el tamaño que deseamos que tenga. Las más normales son las de 24 centímetros de diámetro, pero las hay de todos los tamaños y claro. En este caso, la opción corre a cargo de cada consumidor, al igual que en la forma y el fondo. Por ejemplo, hay sartenes con un mayor fondo que son muy útiles en el momento de hacer tortilla de patata, por poner solo un ejemplo.
En la OCU apuntan la importancia de sopesar bien si la sartén que elegimos tiene el peso y manejo adecuados. “Cuando acudamos a la tienda a comprar una sartén, lo mejor es levantarla por el mango, manipularla y moverla de un lado a otro para ver si está bien equilibrada y si se corre el riesgo de que se vierta su contenido. Si es demasiado pesada, puede no ser práctica, pero si por el contrario es muy ligera, puede ser menos estable. Así que debemos buscar el equilibrio y apostar por una que manejemos con comodidad y resulte cómoda en nuestras manos”, explican.
Si hace unas décadas había menos opciones en el momento de elegir una sartén, ahora las cosas han cambiado y se emplean materiales muy diversos. Cada uno de ellos tienen sus ventajas e inconvenientes. Desde la OCU, apuntan los siguientes:
Estos son los materiales más habituales de las sartenes. No obstante, “fíjate en el etiquetado y mira si se adapta a los fuegos de tu cocina: gas, vitrocerámica o inducción”, añaden desde la OCU.
A continuación apuntamos los cinco mejores productos que esta organización ha analizado en su última comparativa:
Es la mejor de las analizadas. Su puntuación es de 71, lo que la cataloga como “muy buena”. Otras características del modelo es un peso de 952 gramos y un diámetro de 26 cm. El material del recubrimiento es teflón y el precio de venta de 27,94 euros.
La segunda en el ranking es de la misma marca y obtiene 71 puntos (“muy buena”). Respecto a las demás características, su peso es de 977 gramos, el diámetro de 26 centímetros y el material teflón. El precio de referencia es de 24,50 euros.
Los 69 puntos de esta sartén la llevan a la tercera posición del ranking de la OCU. Pesa 914 gramos y su diámetro es de 26 centímetros, como las anteriores. El material de recubrimiento es de “aspecto piedra” y su precio asciende a los 17,52 euros.
La cuarta mejor sartén es esta de 25 centímetros de diámetro que ha conseguido 68 puntos en la calificación. El peso es de 864 gramos y, al igual que la anterior, el recubrimiento es de aspecto piedra. Su precio es de 12,40 euros.
El quinto mejor modelo analizado por la organización es este de 1.045 gramos de peso y 26 centímetros de diámetro. Su material es teflón y su precio asciende a 31,97 euros. La puntuación final también es de 68.