
Así es el cáncer de próstata metastásico de Biden: síntomas, causas y tratamiento
Foto: Europa Press
Lunes 19 de mayo de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 19 de mayo de 2025 a las 17:21 H
11 minutos
No es frecuente, pero sí es más común en quienes recibieron terapia para el tumor en el pasado

¿Exceso de tratamiento en los mayores con cáncer de próstata?
Una prueba basada en orina detecta el cáncer de próstata agresivo
Así debes comer si quieres que tú cáncer de próstata no prospere de bajo riesgo a agresivo
El médico español que lidera el nuevo macroproyecto europeo de Big Data contra el cáncer de próstata
Sabemos por los datos de incidencia de cáncer en España obtenidos por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Asociación Nacional del Cáncer de Próstata ANCAP que en el año 2020 se registraron 33.341 casos en nuestro país, con 6.112 fallecidos por esta causa, situándose como el tumor más frecuente en hombres. Estas cifras apuntan a un crecimiento progresivo de casos acumulados en los últimos cinco años.
Del mismo modo, a nivel global, el de próstata se posiciona como el segundo cáncer más frecuente en hombres y el quinto causante de mortalidad en el mundo. Lo que significan 1.276.106 casos de este tumor al año.
Estas cifras nos indican que, si continuamos con esta tendencia, el número de casos llegará a aumentar hasta un 40% en 2040. Esto se debe, no sólo al envejecimiento y al aumento de la población, sino también a la posibilidad de localizar la enfermedad en estadios iniciales gracias a las técnicas de detección precoz.
Pero si esta neoplasia protagoniza hoy los medios de comunicación es por el anuncio del expresidente de EEUU, Joe Biden, al que se le ha diagnosticado un cáncer de próstata agresivo con metástasis en los huesos. Como ha informado 65YMAS, el comunicado oficial de su enfermedad reza así: "El expresidente Joe Biden fue examinado la semana pasada tras el hallazgo de un nódulo prostático nuevo después de experimentar un aumento de síntomas urinarios". El viernes se le diagnosticó cáncer de próstata de nivel 9 en la escala de Gleason, dentro del Grupo 5, "con metástasis en el hueso", añade.
"Aunque representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer suele ser sensible a las hormonas, lo que permite una gestión eficaz", resalta el texto
¿Qué es?
"El cáncer de próstata metastásico es el cáncer que se origina en la próstata y se disemina a otras partes del cuerpo. La enfermedad es una proliferación de células que comienza en la próstata. La próstata es una pequeña glándula que ayuda a producir la parte líquida del semen. Se encuentra justo debajo de la vejiga. Es parte del sistema reproductor masculino", documenta François Peinado Ibarra, Cirujano-Urólogo, Jefe Servicio de Urología del Hospital Ruber Juan Bravo y Profesor de Urología de la Universidad Europea.
Cómo indica la Clínica Mayo de EEUU: "La mayoría de los tipos de cáncer de próstata se detectan cuando el cáncer solo se encuentra en la propia glándula. Es menos común que alguien presente cáncer de próstata metastásico cuando se le diagnostica por primera vez. El cáncer de próstata metastásico aparece con más frecuencia en las personas que recibieron tratamiento para el cáncer de próstata en el pasado".
Hay muchos tratamientos para el cáncer de próstata metastásico. No es probable que estos tratamientos sirvan para curar el cáncer, pero pueden hacer que prolifere más lentamente.
Síntomas
El cáncer de próstata metastásico no siempre causa síntomas. A medida que el tumor aumenta de tamaño y se vuelve más avanzado, podrían aparecer. Estos son los más frecuentes.
- Mucho cansancio.
- Necesidad de orinar con más frecuencia o dolor al orinar.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor, que puede aparecer en la espalda, la cadera, la zona pélvica o un hueso. El dolor tiende a empeorar con el tiempo.
Causas
Las causas del cáncer de próstata metastásico no son claras. Indica el experto español que este tipo avanzado de cáncer de próstata ocurre cuando las células cancerosas se extienden fuera de la zona de la próstata donde se formaron. Las células cancerosas pueden desplazarse a través del sistema linfático o del torrente sanguíneo hacia otras partes del cuerpo. Con frecuencia se disemina a:
- Los huesos.
- Los ganglios linfáticos.
- El hígado.
- Los pulmones.
La Clinica Mayo apunta, además, las zonas a las que la neoplasia se disemina en casos poco frecuentes:
- Glándulas suprarrenales.
- Cerebro.
- Páncreas.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de cáncer de próstata metastásico son los mismos que los del cáncer de próstata en general. Factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata:

- Edad avanzada. El riesgo aumenta con la edad. Es más común después de los 50 años.
- Raza y origen étnico. En EE.UU, por ejemplo, las personas de piel negra tienen mayor riesgo de sufrirlo que las personas de otras razas y orígenes étnicos. Los profesionales de atención médica no conocen el motivo. En las personas de piel negra, también hay más probabilidades de que el cáncer de próstata prolifere rápidamente o esté en una etapa avanzada cuando se detecta.
- Antecedentes familiares. Si se le diagnosticó cáncer de próstata a un pariente consanguíneo, como tu padre o un hermano, es posible que tu riesgo sea mayor. El riesgo también podría aumentar si otros parientes cercanos tuvieron cáncer de próstata. Esto incluye a tus abuelos y tíos.
- Antecedentes familiares de cambios en el ADN. Los hijos pueden heredar de los padres o madres algunos cambios en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Los cambios en el ADN conocidos como mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden conllevar más probabilidades de desarrollarlo. Estos cambios en el ADN son más conocidos por aumentar el riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovario.
- Obesidad. Las personas con obesidad podrían tener un mayor riesgo de sufrirlo que las personas que se considera que tienen un peso saludable. Los resultados de los estudios realizados al respecto han sido variados. En las personas con obesidad, el cáncer de próstata tiene más probabilidades de proliferar rápidamente y de volver después del tratamiento.
- Fumar tabaco. Algunas investigaciones han demostrado la existencia de un vínculo entre el hábito de fumar y la enfermedad. Sin embargo, no todos los estudios coinciden. Las personas afectadas que fuman podrían tener un mayor riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. Los fumadores también tienen un mayor riesgo de que el cáncer de disemine más allá de la próstata.
Tratamientos
Como recuerda el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK): "Los tratamientos contra el cáncer de próstata metastásico se denominan terapias sistémicas. Estos fármacos circulan por todo el cuerpo para atacar las células cancerosas donde se encuentren. Algunas terapias sistémicas pueden reducir los efectos secundarios de la enfermedad metastásica. Cuando se administran juntos, estos tratamientos ayudan a las personas que padecen cáncer de próstata metastásico a vivir más tiempo y tener una mejor calidad de vida".
Existen más opciones que nunca de tratamiento para el cáncer de próstata metastásico. Algunos fármacos que funcionan bien están disponibles desde hace poco tiempo. Incluyen tratamientos para el cáncer que ya se diseminó en el momento del diagnóstico. También incluyen tratamientos contra el cáncer que se diseminó después de una prostatectomía radical o del tratamiento de radioterapia.
Los 3 tipos principales de terapia sistémica son la terapia hormonal, la quimioterapia y la inmunoterapia.
- Terapia hormonal para el cáncer de próstata metastásico. Precisamente en el caso de Biden se ha comunicado que su cáncer es hormonosensible. La terapia hormonal retrasa o bloquea el crecimiento de las células del cáncer de próstata. La testosterona es una hormona sexual masculina. la cual se produce cuando la glándula pituitaria (una glándula que está en el cerebro) hace que los testículos produzcan esperma. La testosterona puede causar que crezcan células del cáncer de próstata. La terapia hormonal disminuye la cantidad de testosterona que producen los testículos. También bloquea la acción de la testosterona y de otras hormonas masculinas. Sin embargo, algunos tumores prostáticos desarrollan resistencia a estos fármacos luego de meses o años de tratamiento. Este fenómeno recibe el nombre de cáncer de próstata resistente a la castración. Hoy en día, los hombres con cáncer de próstata resistente a la castración tienen más opciones que nunca.
- Quimioterapia para el cáncer de próstata metastásico. Es una opción de tratamiento importante cuando la enfermedad ha hecho metástasis (se ha diseminado). Si tienes cáncer que se ha diseminado a los huesos, la quimioterapia puede ayudarle a vivir más tiempo, con menos dolor.
- Inmunoterapia para el cáncer de próstata metastásico Utiliza el poder del sistema inmunitario para atacar las células cancerosas. MSK ha sido líder en el desarrollo de tratamientos de inmunoterapia para muchos tipos de cáncer. El primer tratamiento de inmunoterapia para personas con cáncer de próstata metastásico avanzado aprobado por la FDA fue sipuleucel-T (Provenge®). El fármaco se fabrica recolectando células inmunitarias de una persona y diseñándolas para combatir las células del cáncer de próstata. Luego, las células inmunitarias se vuelven a introducir en el cuerpo. Este fármaco puede ayudar a que las personas que sufren de cáncer de próstata metastásico vivan más tiempo.
- Inhibidores de puntos de control para tratar el cáncer de próstata. Más recientemente, MSK llevó a cabo un ensayo clínico de un tipo de inmunoterapia llamado inhibidores de puntos de control. Los investigadores estudiaron el inhibidor de puntos de control pembrolizumab (Keytruda®). Descubrieron que una pequeña cantidad de personas cuyo cáncer de próstata metastásico tiene una alteración genética específica responden a Keytruda. Los exámenes genéticos del tumor pueden determinar si alguien que sufre cáncer de próstata tiene probabilidades de responder al fármaco.
Complicaciones
Algunos tratamientos contra el cáncer de próstata metastásico pueden causar debilitamiento óseo. Esta complicación puede hacer que los huesos se rompan más fácilmente.