65ymás
Un total de ocho provincias estarán este viernes con avisos activos por lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado (l/m2), tormentas y oleaje, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, con avisos por precipitaciones y tormentas estarán Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Murcia (Altiplano de Murcia), Albacete (Castilla-La Mancha) y Mallorca y Menorca (Islas Baleares).
Por su parte, Barcelona y Tarragona (Cataluña) tendrán avisos por precipitaciones, mientras que los avisos de Gerona (Cataluña) serán por oleaje y Pontevedra por calor.
La AEMET prevé para este viernes un tiempo estable en buena parte del país, aunque se mantendrá la inestabilidad en el este de Cataluña y en Baleares, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones con tormenta que podrían ser localmente fuertes en los litorales de Cataluña de madrugada y, más tarde, en Mallorca y Menorca. Asimismo, se mantendrán los cielos nubosos en amplias zonas del tercio norte peninsular, y se esperan probables lluvias débiles en el Cantábrico y Pirineos.
Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en amplias zonas del tercio oriental, con chubascos y tormentas dispersos, que pueden ser localmente fuertes en el interior sudeste. Además predominarán los cielos poco nubosos o despejados en el resto del país, excepto en las islas Canarias, donde se prevén intervalos de nubes bajas en los nortes y de nubes medias y altas por la tarde que podrían dejar algún chubasco aislado en cumbres.
Asimismo, se esperan bancos de niebla matinales en zonas altas del tercio norte y del extremo sudeste peninsular. También habrá calima alta en Canarias.
En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en aumento, excepto en el área mediterránea y Gran Canaria, donde descenderán. Se prevé que se superen los 34ºC en las depresiones del sudoeste y localmente en el Miño y el Segura. Respecto a las mínimas, también irán en aumento en buena parte de la vertiente atlántica, pero descenderán en el alto Ebro y habrá pocos cambios en el resto. Asimismo, no bajarán de 20ºC en el área mediterránea, depresiones del sudoeste y Canarias.
Por último, soplarán moderados los vientos del nordeste en los litorales del noroeste peninsular y en Canarias, el cierzo en el Ebro y la tramontana en Menorca y Ampurdán, donde son probables los intervalos de fuerte. Los vientos serán flojos en el resto, con predominio de la componente norte en la mitad norte peninsular, la oeste en el suroeste y la este en el resto.
Respecto al sábado, se prevé estabilidad en la mayor parte del país con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Únicamente en regiones del norte y este peninsular así como en Alborán se dará nubosidad baja matinal, con probables bancos de niebla y posibilidad de alguna precipitación en litorales de la mitad norte del área mediterránea, según la predicción de AEMET.
A lo largo del día, esta nubosidad tenderá a menos y se desarrollará nubosidad de evolución en el centro y tercio este, así como en Mallorca, con probabilidad de chubascos dispersos y alguna tormenta ocasional en el nordeste de Cataluña, Ibérica oriental y Mallorca.
Las máximas aumentarán y habrá descensos en Rías Baixas y golfo de Cádiz. En las mínimas habrá aumentos en los principales entornos de montaña y en Extremadura, con descensos en el Cantábrico y Ebro. No bajarán de 20ºC en el área mediterránea y en las depresiones de la vertiente atlántica sur.
Por otra parte, AEMET prevé para el domingo y el lunes la aparición de una dana sobre la Península, lo que puede traer un cambio transitorio con precipitaciones en diferentes zonas. No obstante, aunque los modelos de predicción aún no pueden afinar las consecuencias del fenómeno, sí es seguro que la estabilidad del sábado desaparecerá para dar lugar a fenómenos de tiempo más adverso en ese periodo, precisa la AEMET.
El huracán 'Erín' provocará que bajen las temperaturas la próxima semana

Por su parte, el portal meteorológico eltiempo.es espera para el viernes nuevas tormentas y chubascos en el este y no descarta la posibilidad de tormentas fuertes en Baleares. En cuanto a las temperaturas, se alcanzarán los 32-35ºC en Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Andalucía y puntos de Murcia, con máximas de 37-38ºC en el valle del Guadalquivir.
El sábado será una jornada más estable habrá subidas en el norte de entre 4 y 6ºC. En concreto, en Castilla y León, el valle del Ebro y más áreas de Galicia se superarán los 30ºC, mientras que en el cantábrico se alcanzarán entre 25 y 28ºC y en Extremadura y Andalucía los valores más elevados rondarán los 38-40ºC.
La situación cambiará el domingo por la aproximación de una vaguada por el noroeste que derivará en una dana. Desde el mediodía se formarán tormentas y chubascos en la mitad norte, donde podrá darse fenómenos severos como fuertes rachas de viento y lluvias muy abundantes. las provincias más afectadas serían Castellón, Teruel, Zaragoza, Huesca y toda Cataluña.
Las noches tropicales seguirán limitadas, sobre todo a las costas, aunque podrían reaparecer en áreas de Extremadura y del interior de Andalucía. Por el contrario, en Castilla y León los valores descenderán de los 10ºC en muchas localidades durante la madrugada.
Por otro lado, eltiempo.es indica que el actual huracán 'Erin', de categoría 2, comenzará a desplazarse hacia el norte y posteriormente hacia el noreste-este a gran velocidad. Durante este recorrido sufrirá una transición extratropical que lo convertirá en una borrasca convencional, aunque muy profunda para esta época del año.
Aunque aún existe una notable incertidumbre en su intensidad final y en su recorrido, indica que todo parece indicar que sería una borrasca con una presión muy baja para esta época del año. En este escenario, 'Erin' no afectaría directamente a España, pero la vaguada asociada sí podría hacerlo entre miércoles y jueves, lo suficiente como para modificar el tiempo en la Península, alerta el portal.
En la misma línea, el portal meteorológico Meteored también hace alusión al huracán 'Erin' que, en su fase de extratropicalización, interactuará con el chorro durante el fin de semana, provocando "importantes" ondulaciones del mismo. Esto favorecerá que una vaguada se "estire" hacia el sur, apuntando a la Península, para aislarse de la corriente en chorro entre el domingo y el lunes.
Precipitaciones de hasta 100 l/m2
Asimismo, prevé la llegada de una dana entre el domingo y el lunes, 24 y el 25 de agosto, respectivamente, que dejará tormentas con lluvias fuertes, granizo y vendavales.
En concreto, el sábado habrá algunos chubascos tormentosos dispersos en áreas montañosas del noreste. El domingo el panorama cambiará, con la llegada de un frente tormentoso que dejará lluvias localmente intensas en Galicia.
Las precipitaciones podrán descargar puntualmente con intensidad en la vertiente cantábrica, Navarra y en el Pirineo y en el norte de Extremadura, Castilla y León, La Rioja, Comunidad de Madrid y Aragón, en principio no con tanta fuerza, pero sin descartar algún aguacero intenso.
El lunes, Meteored avanza que el panorama puede complicarse más por el avance de la dana, afectando las precipitaciones más fuertes a otras regiones. También se registrarán chubascos irregulares en el Sistema Central, parameras de Guadalajara, vertiente cantábrica y Galicia.
Sus modelos de predicción indican que se producirán acumulados de más de 50 litros por metro cuadrado (l/m2) en este breve pero intenso episodio tormentoso, y hasta podría haber registros de más de 100 l/m2 asociados a las células tormentosas más activas en las zonas afectadas, condiciones favorables para que se den fenómenos adversos como granizo de gran tamaño o vendavales en algunos de los lugares que pueden verse afectados.