Resultados prometedores del primer fármaco oral contra el alzhéimer genético
Valiltramiprosato ha mostrado buenos datos para la terapia de personas con APOE4
Hay esperanza: 10 avances recientes en la lucha contra el alzhéimer
Dos fármacos contra el cáncer, esperanza contra el alzhéimer
Los últimos fármacos contra el alzhéimer prolongan la vida independiente durante meses
Aunque los investigadores aún desconocen la causa exacta del tipo de demencia conocido como enfermedad de Alzheimer, la ciencia ya ha demostrado que la genética puede desempeñar un papel importante. Una variante genética particularmente asociada con el riesgo de padecerla es la APOE4. Según datos del Instituto Nacional de Envejecimiento de EE.UU se estima que entre el 15% y el 25% de la población general presenta la variante del gen APOE4.
Y algunas personas portan dos copias del gen APOE4/4, lo que aumenta aún más su riesgo de padecer la enfermedad. Investigaciones previas indican que las personas con dos copias de la variante del gen APOE4 pueden aumentar su riesgo de desarrollar alzhéimer a los 85 años hasta en un 60%.
"Los pacientes con APOE4/4, que representan aproximadamente el 15% de todos los casos enfrentan el mayor riesgo genético, experimentan una progresión más rápida de la enfermedad y tienen menos opciones de tratamiento”, ha declarado a Medical News Today la Dra.Susan Abushakra, neuróloga certificada y directora médica de la compañía biofarmacéutica Alzheon y miembro del Ace Center Alzheimer Barcelona. Los pacientes con enfermedad de Alzheimer con APOE4/4 presentan el mayor riesgo de edema/inflamación cerebral y hemorragias cerebrales (denominadas ARIA-E y ARIA-H) con las inmunoterapias antiamiloide actuales"
El nuevo fármaco
Abushakra es el autora correspondiente de un nuevo estudio publicado en la revista Drugs, que informa sobre los resultados del ensayo clínico de fase III de un fármaco en investigación llamado valiltramiprosato (ALZ-801) para el tratamiento de personas con APOE4/4 en etapa temprana de la enfermedad de Alzheimer, incluyendo deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia leve por enfermedad de Alzheimer.
¿Cómo funciona el valiltramiprosato?
Según Abushakra, el valiltramiprosato es la primera terapia oral en investigación desarrollada para pacientes con APOE4/4 con riesgo genético. "Una de las primeras anomalías en el cerebro de pacientes es la agregación de pequeñas proteínas llamadas amiloide en grupos dañinos (neurotóxicos) llamados oligómeros, que a su vez se agrupan formando placas amiloides insolubles más grandes", ha detallado. ALZ-801 está diseñado para actuar en las primeras etapas de este proceso y bloquear la formación de estos oligómeros amiloides solubles neurotóxicos, protegiendo así a las neuronas de sus efectos tóxicos.
Y ha documentado que “a diferencia de las infusiones de anticuerpos que eliminan las placas en etapas posteriores de la enfermedad, ALZ-801 actúa antes, antes de que se formen, con el objetivo de ralentizar o detener la progresión de la enfermedad y evitar los efectos secundarios de ARIA observados con otros tratamientos. El estudio APOLLOE4 es el primer ensayo de fase III realizado íntegramente en personas con dos genes APOE4, el grupo con mayor riesgo genético de padecer la enfermedad".
El estudio
Para este estudio, los investigadores reclutaron a 325 participantes de entre 50 y 80 años con APOE4/4 y en las primeras etapas sintomáticas de la enfermedad de Alzheimer, incluyendo deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia leve por alzhéimer. Los participantes se dividieron aleatoriamente en dos grupos: uno recibió valiltramiprosato y el otro placebo.
Al concluir, los investigadores descubrieron que los participantes del estudio APOE4/4 con DCL tratados con el fármaco en investigación experimentaron una ralentización de la atrofia cerebral en múltiples regiones cerebrales, así como una menor difusividad del agua, lo cual se observa en la ralentización de la neurodegeneración.

"En un análisis preespecificado en la etapa de DCL, que es la fase sintomática más temprana de la patología, observamos señales de beneficios cognitivos y funcionales clínicamente significativos, junto con protección contra la atrofia cerebral", ha insistido la científica Abushakra. Los pacientes que recibieron ALZ-801 durante 78 semanas presentaron un mayor volumen cerebral en la resonancia magnética que los que recibieron placebo.
Y ha añadido; "utilizamos otra técnica de imagen llamada resonancia magnética de difusión, que mide el movimiento y el contenido de agua en el tejido cerebral. Con esta técnica, los pacientes tratados con ALZ-801 presentaron menos agua en el cerebro que los que recibieron placebo. El volumen cerebral relativamente mayor en los pacientes con ALZ-801 no se debió a un mayor contenido de agua, sino a la preservación de neuronas y tejido cerebral. Esto sugiere que, en pacientes con deterioro cognitivo leve (DCL), ALZ-801 puede ralentizar la neurodegeneración, lo que conlleva beneficios clínicos".
El diagnóstico y la intervención temprana son la diferencia
En el comunicado de prensa oficial, los investigadores declararon que no lograron el resultado clínico principal de este estudio. Al ser preguntada al respecto, Abushakra ha explicado: "Los resultados principales de principios de este año indicaron que el estudio no cumplió con su criterio de valoración principal en la población general con Alzheimer temprano. Sin embargo, esta nueva publicación revisada por pares ofrece una perspectiva más profunda de un análisis preespecificado por estadio de la enfermedad".
El alzhéimer es una enfermedad compleja con múltiples estadios, "y los resultados dependen del momento en que se inicie el tratamiento. En este estudio, los pacientes que ya se encontraban en la etapa de demencia leve no mostraron beneficios clínicos significativos, pero los pacientes tratados tempranamente en la etapa de deterioro cognitivo leve (DCL) experimentaron el mayor beneficio. Los pacientes con DCL mostraron una ralentización significativa de la pérdida de memoria, estabilización de la función y una protección significativa contra la contracción/atrofia cerebral”, ha detallado.
Los resultados subrayan un mensaje claro: el momento oportuno y la selección de los pacientes son clave, y el diagnóstico y la intervención tempranos marcan la diferencia fundamental. "Planeamos aprovechar los conocimientos adquiridos en futuros diseños de ensayos clínicos a medida que continuamos con el desarrollo clínico y las conversaciones regulatorias para que el ALZ-801 esté disponible para los pacientes lo antes posible. Si bien el tratamiento no muestra beneficios claros para todos los pacientes con alzhéimer en etapa temprana, sí ofrece resultados prometedores en aquellos con síntomas muy tempranos que cumplen los criterios de deterioro cognitivo leve (DCL)".



