
Un 'cóctel' de vitaminas ralentiza la progresión del glaucoma
Las B6, B9 y B12, así como la colina, dieron resultados positivos en ratones

"A partir de los 40 años se debe realizar revisiones anuales de los ojos"
El glaucoma se caracteriza por la disfunción y muerte de las células ganglionares de la retina (CGR), las neuronas de salida de la retina. Es una enfermedad neurodegenerativa común y la principal causa de ceguera irreversible en todo el mundo. Se estima que más de 80 millones de personas lo padecen, según las cifras de la revista ‘Ophthalmology, lo que lo convierte en una prioridad sanitaria y económica.
Actualmente no existen terapias neuroprotectoras, y la reducción de la presión intraocular (PIO, un factor de riesgo importante, pero no totalmente causal) es la única estrategia probada. Se lleva a cabo, según la Clínica Mayo con colirios de ojos medicamentos orales, tratamiento con láser, cirugía o una combinación de métodos. Sin embargo, algunos pacientes desarrollan glaucoma con una presión dentro del rango normal y continúan perdiendo visión a pesar de la reducción de la misma. Por otro lado, la búsqueda de la PIO' 'objetivo' (en la que se considera improbable la progresión) puede conllevar riesgos significativos y afectar negativamente la calidad de vida. Se han identificado numerosos mecanismos patogénicos en el glaucoma, lo que destaca la complejidad de la enfermedad y la dificultad para identificar terapias neuroprotectoras viables.

Es importante destacar que los investigadores del glaucoma han teorizado durante mucho tiempo que la homocisteína es relevante para comprender la enfermedad Se trata de un aminoácido cuyos exceso plasmática se asocia a un riesgo aumentado de enfermedad coronaria, vascular cerebral y periférica, independientemente de otros factores de riesgo convencionales.
Ahora, investigadores del Instituto Karolinska en Suecia han investigado el papel de la homocisteína de diversas maneras. En el estudio actual, publicado 'Cell Report Medicine' descubrieron que cuando se administraron niveles elevados de homocisteína a ratas con glaucoma, su enfermedad no empeoró.
El papel de la homocisteína
Los científicos también descubrieron que los niveles altos de homocisteína en sangre en personas con glaucoma no se correlacionaban con la velocidad de progresión de la enfermedad, y que el glaucoma no era más común en personas con predisposición genética a la formación de altos niveles del aminoacido. Con base en estos hallazgos, los investigadores concluyeron que la homocisteína no desencadena la patología visual, sino que es una consecuencia de ella.
Dado que la homocisteína es un componente natural del metabolismo corporal, los investigadores querían investigar las vías metabólicas que la involucran tanto en roedores como en humanos con glaucoma. Observaron varias anomalías, la más importante de las cuales eran cambios metabólicos relacionados con la capacidad de la retina para utilizar ciertas vitaminas. Este cambio provocó una ralentización del metabolismo local en la retina, lo cual influyó en el desarrollo de la enfermedad.
"Nuestra conclusión es que la homocisteína es un factor secundario en el proceso de la patología no un factor determinante. Los niveles alterados de homocisteína podrían indicar que la retina ha perdido la capacidad de utilizar ciertas vitaminas necesarias para mantener un metabolismo saludable. Por eso, "quisimos investigar si los suplementos de estas vitaminas podrían protegerla", ha afirma James Tribble, coautor del artículo e investigador y profesor adjunto del Departamento de Neurociencia Clínica del Instituto Karolinska, en un comunicado.
Las 'vitaminas reinas'
En experimentos con ratones y ratas con glaucoma, los investigadores administraron suplementos de vitaminas B6, B9 y B12, así como colina. Esto tuvo un efecto positivo. En los ratones con glaucoma de desarrollo más lento, el daño al nervio óptico se detuvo por completo. En las ratas, que presentaban una forma más agresiva de la enfermedad con una progresión más rápida, ésta se ralentizó.
En estos experimentos, no se trató la presión ocular, lo que los investigadores destacan como particularmente interesante es que la combinación de vitaminas afecta la enfermedad de una manera diferente a como lo hace la reducción de la presión ocular. "Los resultados son tan prometedores que hemos iniciado un ensayo clínico y ya estamos reclutando pacientes en el Hospital Oftalmológico S:t Eriks de Estocolmo", ha adelanto James Tribble. Se incluyen tanto pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (progresión más lenta) como con glaucoma pseudoexfoliativo (progresión más rápida).